Armada de la República Argentina 🇦🇷

Visión general

La Armada Argentina es una fuerza moldeada por una historia de proyección de poder regional, ahora limitada por décadas de subinversión y las secuelas de la Guerra de las Malvinas/Falklands de 1982. Su flota es una fuerza envejecida y disminuida, centrada en un núcleo de destructores y corbetas clase MEKO de fabricación alemana de la década de 1980. Críticamente, la armada ha perdido varias capacidades clave, incluyendo su portaaviones, destructores de defensa aérea de largo alcance y, lo más notable, una fuerza submarina creíble, con sus submarinos de fabricación alemana actualmente inactivos. Esto ha reducido fundamentalmente su poder de combate en comparación con las armadas regionales.

La estrategia marítima de la armada ha girado de sus antiguas ambiciones de alta mar a la tarea más inmediata de protección de recursos y seguridad marítima dentro de su vasta zona económica. Esto se subraya con la creación de un Comando Marítimo Conjunto centrado en el control de los espacios marítimos y fluviales y en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Para apoyar esta misión, la armada está priorizando las capacidades de patrulla marítima. Esto incluye la adquisición de cuatro buques de patrulla oceánica clase Gowind de fabricación francesa y la incorporación de aeronaves de patrulla marítima P-3 Orion para mejorar la vigilancia de largo alcance sobre el Atlántico Sur.

Los programas de construcción naval y modernización son ambiciosos pero enfrentan importantes obstáculos financieros. Existen planes para reemplazar los destructores envejecidos con nuevas fragatas multipropósito, restaurar la flota de submarinos y adquirir un nuevo buque anfibio. También hay un énfasis renovado en el uso de astilleros locales, como Tandanor y Río Santiago, para la modernización de las corbetas MEKO existentes y la construcción de nuevos buques de apoyo. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos de adquisición a gran escala dependen de la obtención de financiación externa.

El alcance operacional de la Armada Argentina está actualmente limitado, centrado principalmente en sus aguas nacionales. Si bien históricamente ha participado en operaciones internacionales, el estado material de sus principales combatientes restringe su capacidad para proyectar poder sostenido lejos de sus costas. Los nuevos buques de patrulla y aeronaves mejoran su alcance de vigilancia, pero un retorno a una presencia significativa en alta mar requeriría una recapitalización sustancial y sostenida de su flota.

Datos clave

Nombre oficial Armada de la República Argentina
País🇦🇷 Argentina
Clasificación mundial#45
Buques en servicio43 (a partir de 2025)
Total de buques46
Pabellón naval

Pabellón de la armada de Argentina

Número de buques activos por categoría

Categoría de buque Activos
Buques de apoyo 18
Lanchas patrulleras 14
Corbetas 6
Destructores 3
Submarinos 2
Otros buques 1
Buques de carga 1
Buques anfibios 1

Inventario detallado de la Armada argentina

Buques anfibios

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Buque de carga anfibio Modified Costa Sur Bahía San Blas B-4 Activos 1978

Buques de carga

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Buque de carga Costa Sur Canal Beagle B-3 Activos 1978

Corbetas

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Corbeta Espora Espora P-41 Activos 1985
Espora Rosales P-42 Activos 1986
Espora Spiro P-43 Activos 1987
Espora Parker P-44 Activos 1990
Espora Robinson P-45 Activos 2001
Espora Gómez Roca P-46 Activos 2004

Destructores

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Destructor Almirante Brown Almirante Brown D-10 Activos 1983
Almirante Brown La Argentina D-11 Activos 1983
Almirante Brown Sarandí D-13 Activos 1984

Otros buques

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Yate Fortuna Fortuna III Activos 2004

Lanchas patrulleras

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Lancha patrullera Baradero Baradero P-61 Activos 1978
Baradero Barranqueras P-62 Activos 1978
Baradero Clorinda P-63 Activos 1978
Baradero Concepción del Uruguay P-64 Activos 1978
Patrullero de altura Gowind Bouchard P-51 Activos 2019
Gowind Piedrabuena P-52 Activos 2021
Gowind Almirante Storni P-53 Activos 2021
Gowind Bartolomé Cordero P-54 Activos 2022
Lancha rápida de ataque Intrépida Intrépida P-85 Activos 1974
Intrépida Indómita P-86 Activos 1974
Patrullero de altura Murature King P-21 Activos 1946
Lancha patrullera Punta Mogotes Punta Mogotes P-65 Activos 2000
Punta Mogotes Río Santiago P-66 Activos 2000
Zurubí Zurubí P-55 Activos 1939

Submarinos

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Submarino Salta Salta S-31 Reserva 1973
Santa Cruz Santa Cruz S-41 Reserva 1984

Buques de apoyo

Tipo Clase Nombre del buque Número de casco Estado Año
Remolcador Abnaki Francisco de Gurruchaga A-3 Activos 1975
Rompehielos Almirante Irízar ARA Almirante Irízar Q-5 Activos 1978
Buque de investigación hidrográfica Austral Austral Q-21 Activos 2015
Buque cisterna Durance Patagonia B-1 Activos 2000
Buque escuela LICA Ciudad de Ensenada Activos 2024
LICA Ciudad de Berisso Activos 2024
Libertad Libertad Q-2 Activos 1963
Luisito Luisito Q-51 Activos 1983
Aviso Neftegaz Puerto Argentino A-21 Activos 2015
Neftegaz Estrecho San Carlos A-22 Activos 2015
Neftegaz Bahía Agradable A-23 Activos 2015
Neftegaz Islas Malvinas A-24 Activos 2015
Buque de investigación hidrográfica Puerto Deseado Puerto Deseado Q-20 Activos 1978
Buque balizador costero Red Ciudad de Zárate Q-61 Activos 2000
Red Ciudad de Rosario Q-62 Activos 2000
Red Punta Alta Q-63 Activos 2000
Aviso Teniente Olivieri Teniente Olivieri A-2 Activos 1987
Buque de investigación hidrográfica Comodoro Rivadavia Comodoro Rivadavia Q-11 No comisionado 1974
Wikipedia y otras fuentes abiertas. Actualización el 22 junio 2025