Clase Alpino
Descripción
La clase Alpino comprendía dos fragatas construidas para la Armada italiana durante la era de la Guerra Fría. Estas embarcaciones fueron planificadas inicialmente entre 1959 y 1961, con un total de cuatro buques que se pretendía encargar, cada uno nombrado en honor a una lancha torpedera clase Spica de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el proyecto sufrió retrasos debido a actualizaciones de diseño y resultó en que solo dos buques fueran encargados en 1962. Estos fueron construidos por CNR en Riva Trigoso y fueron nombrados Alpino y Carabiniere, en honor a dos tipos de soldados y a los destructores clase Soldati de la Segunda Guerra Mundial correspondientes.
El concepto de diseño original para la clase Alpino se basó en una versión ampliada de las fragatas clase Canopo. Sin embargo, este fue alterado significativamente para incorporar un sistema de propulsión combinado diésel o gas (CODAG). Estos buques fueron innovadores para la Armada italiana por su uso de helicópteros embarcados para capacidades operativas extendidas y la introducción de sonar de profundidad variable para una guerra antisubmarina mejorada.
Con el tiempo, las fragatas clase Alpino experimentaron una serie de modernizaciones. En la década de 1980, esto incluyó la instalación de sistemas de sonar actualizados y nuevo equipo de guerra electrónica, asegurando que las embarcaciones permanecieran a la vanguardia de la tecnología y capacidad naval.
A pesar de su papel inicial como fragatas de combate, la historia operativa de los buques clase Alpino evolucionó. A partir de mediados de la década de 1990, ambos buques transicionaron a roles auxiliares dentro de la armada. En particular, el Carabiniere sirvió como buque de pruebas para ensayar nuevos sistemas de misiles, específicamente el Sistema Principal de Misiles Antiaéreos (PAAMS), y para experimentar con sistemas de radar avanzados.
El país operativo para ambos buques fue Italia, ya que fueron diseñados, construidos y modernizados para abordar las necesidades y especificaciones únicas de la Armada italiana. A lo largo de los años, su servicio contribuyó a las capacidades de la fuerza naval italiana durante la Guerra Fría y más allá, participando en los avances tecnológicos pertinentes a la guerra naval.
Resumen
País de origen | 🇮🇹 Italia |
Categoría | Fragata |
Subtipo | Fragata con misiles antibuque |
Fabricante | Cantieri Navali Riuniti (CNR) |
Año de puesta en servicio | 1968 |
Unidades | A5384 ALPINO, F581 CARABINIERE |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 2700 toneladas |
Alcance | 6000 km a 17 nudos |
Tripulación | 263 miembros |
Anchura | 13,1 m (43,0 ft) |
Longitud | 113,3 m (371,7 ft) |
Propulsión | 4 Tosi OTV 32 diesel engines with a power of 16,800 hp - 2 propellers |
Armamento | 3 OTO-Melara Compact 76mm guns + 2 Breda 20mm guns + 6 Mk.32 ASM torpedoes + 1 AB-212 helicopter. |
Velocidad máxima | 29 nudos |