Clase Álvaro de Bazán (F100)

Descripción

Las fragatas clase Álvaro de Bazán, también conocidas como clase F100, son fragatas españolas avanzadas de defensa aérea equipadas con el sistema de combate Aegis. Construidas por Navantia en Ferrol, España, estas fragatas multipropósito llevan el nombre del notable almirante español Álvaro de Bazán. La clase Álvaro de Bazán se encuentra entre el número limitado de buques de guerra no estadounidenses equipados con el sistema Aegis de alto calibre y el radar SPY-1D, uniéndose a buques como la clase Arleigh Burke estadounidense, la clase Kongo japonesa, la clase Sejong el Grande coreana, la clase Hobart australiana y la clase Fridtjof Nansen noruega.

En términos de diseño y construcción, las fragatas destacan por ser los primeros buques modernos de la Armada Española en integrar acero balístico en el casco, mejorando sus capacidades de supervivencia. Para minimizar la detectabilidad por submarinos, sus plantas motrices están instaladas sobre soportes antivibración, reduciendo significativamente la emisión de ruido. Financieramente, el contrato inicial se valoró en 1.683 millones de euros, pero el gasto total superó esta cifra, alcanzando los 1.810 millones de euros. Para 2010, la estimación del coste para el último buque de la clase, denominado F-105, era de aproximadamente 834 millones de euros, equivalente a aproximadamente 1.100 millones de dólares estadounidenses en ese momento.

Inicialmente se proyectaron seis buques para la clase Álvaro de Bazán, pero los recortes en el presupuesto de defensa español llevaron a la cancelación de dos buques planificados. Finalmente, se construyeron un total de cinco fragatas, y el último buque, el Cristóbal Colón (F105), mostró mejoras con respecto a sus buques gemelos.

La clase Álvaro de Bazán ha inspirado variantes internacionales, destacando especialmente los destructores clase Hobart de la Armada Australiana. En colaboración con Navantia, el gobierno australiano construyó tres buques basados en el diseño F100, siendo el primer buque, el HMAS Hobart, comisionado en 2017 en lugar del anticipado 2014. Para 2020, los tres destructores clase Hobart estaban operativos. Además, el diseño también influyó en las fragatas clase Fridtjof Nansen de la Real Armada Noruega. Navantia construyó cinco de estas fragatas entre 2003 y 2009, y cuatro de ellas permanecen en servicio a partir de 2023.

Resumen

País de origen 🇪🇸 España
Categoría Destructor
SubtipoFragata de misiles guiados de defensa aérea
FabricanteNAVANTIA-IZAR, Astillero Ferrol
Año de puesta en servicio2002
Costo unitario aprox.$600 millones
UnidadesF101 ALVARO DE BAZAN, F102 JUAN DE BORBON, F103 BLAS DE LEZO, F104 MENDEZ NUNEZ
Operadores actuales 🇪🇸 Spain

Especificaciones técnicas

Desplazamiento5800 toneladas
Alcance 8000 km a 16 nudos
Tripulación201 miembros
Anchura18,6 m (61,0 ft)
Longitud146,7 m (481,3 ft)
Parque aéreo1 Sikorsky SH-60B LAMPS III Seahawk helicopter
Propulsión

2 General Electric LM 2500 gas turbines with a power of 47,300 hp - 2 propellers

Armamento

1 5-inch/54 Mk45 Mod 2 gun, 2 CIWS FABA 20 mm/120 Meroka gun, 6 Mk41 8-cell VLS (32 Standard SM-2 Block IIIA, 64 RIM-162 Evolved SeaSparrow Missile), 8 RGM-84 Harpoon, 4 324 mm Mk32 Mod 9 triple Torpedo launchers with 12 Honeywell Mk46 mod 5 Torpedo

Velocidad máxima28 nudos
Wikipedia y otras fuentes abiertas.