Clase Daphné
Descripción
Los submarinos de la clase Daphné fueron buques franceses de propulsión diésel-eléctrica que entraron en servicio por primera vez en 1964. Construidos por el contratista de defensa francés DCNS, fueron inicialmente utilizados por la Armada francesa y posteriormente comercializados para la exportación. Once unidades sirvieron en la flota francesa, mientras que los modelos de exportación fueron operados por otros países, incluyendo Sudáfrica, Pakistán, Portugal y España. Algunos países desarrollaron sus propias subclases basadas en el diseño Daphné. Sin embargo, los hundimientos accidentales de dos submarinos franceses, el Eurydice en 1970 y el Minerve en 1968, debido a un diseño defectuoso del snorkel, provocaron la interrupción de las ventas. La clase fue finalmente retirada, y los últimos submarinos fueron desguazados en la década de 1990. Portugal también vendió un submarino a Pakistán durante este período.
El diseño de los submarinos de la clase Daphné incluía doce tubos lanzatorpedos: ocho en la proa y cuatro en la popa. Los tubos podían alojar torpedos franceses de 550 mm de diámetro. Los tubos de proa eran capaces de lanzar torpedos de longitud completa para atacar buques de superficie y submarinos, mientras que los tubos de popa más cortos se utilizaban únicamente para la autodefensa contra submarinos. En cuanto al diseño, los submarinos de la clase Daphné tenían timones de profundidad de proa situados debajo del plano medio del casco, lo que los diferenciaba de los submarinos alemanes modernos al no ser retráctiles o plegables, sino que funcionaban mediante inclinación.
La historia operativa de la clase Daphné incluye varios hitos y eventos notables. La flota de la Armada francesa comprendía once submarinos, algunos de los cuales sirvieron durante más de 30 años antes de ser dados de baja, con uno, el Flore, conservado como buque museo. En Pakistán, el PNS Hangor adquirió importancia histórica al hundir la fragata india INS Khukri durante la guerra indo-pakistaní de 1971. Pakistán finalmente retiró esta clase de submarinos para reemplazarlos por modelos más nuevos. La clase Albacora de la Armada portuguesa constaba de cuatro submarinos construidos utilizando el diseño Daphné. En Sudáfrica, se adquirieron tres submarinos, con uno, el SAS Assegaai, convertido en buque museo. La Armada española operó la clase Delfín, que constaba de cuatro submarinos construidos en España en el astillero de Cartagena, finalmente dándolos de baja entre 2003 y 2006, con planes de preservar varios como buques museo.
Los países que operaron los submarinos de la clase Daphné incluyeron a Francia, con once unidades; Pakistán, con tres construidos originalmente para ellos y uno añadido de Portugal; Portugal, con cuatro unidades; Sudáfrica, también con tres unidades; y España, con cuatro unidades construidas a nivel nacional. Los submarinos sirvieron durante diversas duraciones de servicio operativo, y algunos fueron conservados como buques museo con fines históricos y educativos después de su desmantelamiento.
Resumen
País de origen | 🇫🇷 Francia |
Categoría | Submarino |
Subtipo | Submarino de ataque |
Fabricante | DCN, Brest & La Ciotat |
Año de puesta en servicio | 1964 |
Unidades | S98 UMKHONTO, S99 ASSEGAAI. S62 TONINA, S63 MARSOPA. S164 BARRACUDA, S166 DELFIM. 131 HANGOR, 132 SHUSHUK, 133 MANGRO, 134 GHAZI |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 869 toneladas |
Desplazamiento en inmersión | 1043 toneladas |
Alcance | 18000 km |
Autonomía | 30 days |
Tripulación | 50 miembros |
Anchura | 6,74 m (22,1 ft) |
Longitud | 57,75 m (189,5 ft) |
Profundidad máx. | 250 m (820,2 ft) |
Propulsión | 2 SEMT Pielstick 12 PA 4 diesel engines with a power of 1,800 hp - 2 propellers |
Armamento | 12 550mm TLT (12 torpedoes) |
Velocidad máxima | 15 nudos |
Velocidad máx. en inmersión | 16 nudos |
