Clase Flyvefisken (Standardflex 300 or SF300)
Descripción
Los buques de patrulla de la clase Flyvefisken, que se traduce como "Pez volador" del danés, son buques de guerra de la Marina Real Danesa, también conocidos como la clase Standard Flex 300 o SF300. Tras su servicio en Dinamarca, ciertas embarcaciones de esta clase continuaron su trayectoria con la Armada Portuguesa, donde fueron designadas como la clase Tejo.
El aspecto único de la clase Flyvefisken es su innovador diseño modular conocido como StanFlex. Este diseño incorpora la flexibilidad de armas o sistemas contenerizados rápidamente intercambiables dentro de un casco estándar, facilitando la rápida transición de roles operativos como vigilancia/control de la contaminación, combate, contramedidas de minas/cazaminas (MCM) y minador, típicamente en 48 horas. Los contenedores utilizados para dichos cambios de rol están dimensionados específicamente para encajar en los puntos designados del buque, con uno en la cubierta de proa y tres en la cubierta de popa.
El método de construcción empleado para estos buques también destaca por su principio de sándwich, que utiliza capas de fibra de vidrio que rodean un núcleo de espuma de PVC de celda. Esta técnica se extiende desde la quilla hasta la parte superior del mástil, ofreciendo una estructura robusta que reduce significativamente los costos de mantenimiento, una ventaja que se refleja en buques navales daneses posteriores como los de la clase Diana y Holm.
La introducción de la clase Flyvefisken revolucionó ciertos segmentos de la flota de la Marina Danesa al reemplazar seis torpederos de la clase Søløven (1965–90), seis dragaminas costeros de la clase Sund (1955–99) y ocho buques de defensa costera de la clase Daphne (1961–91). Con sus sistemas contenerizados y tecnología avanzada, estos nuevos buques pudieron reemplazar con éxito a las embarcaciones más antiguas que se basaban en estrategias de las Guerras Mundiales. Los buques de la clase Flyvefisken quizás no posean la misma velocidad que sus predecesores, pero su armamento, como los misiles Harpoon y los torpedos antisubmarinos de guiado, es estratégicamente suficiente para las tareas navales actuales.
En cuanto a su historial operativo, la clase ha tenido su cuota de incidentes, particularmente dentro de la Armada Portuguesa, que adquirió cuatro buques (Glenten, Ravnen, Skaden y Viben) que fueron modernizados, renombrados y desplegados para asegurar la zona económica exclusiva de Portugal alrededor de Madeira. Sin embargo, en 2023, el Mondego se convirtió en objeto de controversia cuando 13 marineros fueron relevados de sus funciones tras negarse a abordar el buque, que según ellos no era apto para la navegación, una afirmación que la marina rechazó.
La clase Flyvefisken cuenta con un total de 14 buques construidos, diferenciados en tres series principalmente por variaciones en la configuración de propulsión. La segunda serie carece de propulsión hidráulica, mientras que la tercera serie contiene un motor auxiliar adicional, lo que indica mejoras a medida que las series progresaron.
Resumen
País de origen | 🇩🇰 Dinamarca |
Categoría | Buque patrullero |
Subtipo | Buque patrullero |
Fabricante | |
Año de puesta en servicio | 1989 |
Unidades | Royal Danish Navy: 10 in service, 1 decommissioned in 2006;Lithuanian Naval Force: as of 2008.11 1 in service, 1 on the way + 1 optional; |
Operadores actuales | 🇩🇰 Denmark |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 320 toneladas |
Alcance | 7000 km |
Tripulación | 29 miembros |
Anchura | 9,0 m (29,5 ft) |
Longitud | 54,0 m (177,2 ft) |
Propulsión | Combined diesel and gas |
Armamento | Armament depends on the ships role, but includes the following options: |
Velocidad máxima | 30 nudos |