Clase Galicia

Descripción

La clase Galicia consta de dos buques de asalto anfibio tipo LPD (Landing Platform Dock), el Galicia y el Castilla, que operan bajo la Armada Española. Su misión principal es participar en guerra anfibia, incluyendo el transporte de la Infantería de Marina. Cuentan con una gran cubierta de vuelo para helicópteros y un dique inundable diseñado para transportar grandes embarcaciones de desembarco. Además, ofrecen un espacio considerable capaz de albergar hasta 33 carros de combate principales. Ambos buques fueron construidos por Navantia en su astillero de Ferrol y actualmente tienen su base en la base naval de Rota en España, habiendo el Galicia entrado en servicio en 1998 y el Castilla en 2000.

El diseño de la clase Galicia es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre España y los Países Bajos con el objetivo de desarrollar un LPD compartido para reemplazar buques más antiguos. Iniciado en 1990 en los Países Bajos y al que se unió España en 1991, el proyecto cooperativo dio origen al diseño Enforcer, que no solo sustenta la clase Galicia, sino también la clase Rotterdam de la Armada Real de los Países Bajos y la clase Bay de la Royal Fleet Auxiliary británica.

Los buques están propulsados por cuatro motores diésel Bazan/Caterpillar 3612 y un generador eléctrico acoplado a un reductor. Pueden alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos y tienen una autonomía notable de 6.000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 12 nudos. La cubierta de vuelo de la clase Galicia puede soportar operaciones de helicópteros, y los buques suelen estar equipados con una combinación de helicópteros AB 212 o SH-3D. Su dique inundable les permite operar varios tipos de embarcaciones de desembarco y, con un amplio espacio de estacionamiento de vehículos, pueden transportar un número significativo de vehículos blindados o carros de combate principales.

La clase está armada con cañones Oerlikon Contraves de 20 mm y lanzadores de señuelos Sippican Hycor SRBOC MK36 para defensa. Además, poseen radar de búsqueda aérea/superficie y sistemas de identificación amigo-enemigo. La dotación de la tripulación varía entre el Galicia y el Castilla, observándose también diferencias de capacidad en el número de tropas que pueden transportar.

A lo largo de su historial operativo, tanto el Galicia como el Castilla han sido desplegados activamente en diversas funciones, desde misiones de ayuda humanitaria tras desastres naturales como el huracán Mitch en Centroamérica, hasta participar en operaciones militares como la Operación Romeo Sierra en la Isla Perejil. También han desempeñado un papel en operaciones de limpieza ambiental tras el derrame de petróleo del Prestige y han proporcionado ayuda humanitaria en Irak y en regiones afectadas por terremotos como Banda Aceh. Más recientemente, el Galicia ayudó en la lucha contra el COVID-19 en Melilla, España. Estas instancias operativas demuestran la versatilidad y la importancia de la clase Galicia en la Armada Española y más allá.

Resumen

País de origen 🇪🇸 España
Categoría Buque anfibio
SubtipoBuque de asalto anfibio tipo muelle
FabricanteNavantia
Año de puesta en servicio1998
Costo unitario aprox.$132 millones
UnidadesSpanish Navy: 2 in commission
Operadores actuales 🇪🇸 Spain

Especificaciones técnicas

Desplazamiento13815 toneladas
Alcance 11000 km
Tripulación189 miembros
Anchura25,0 m (82,0 ft)
Longitud160,0 m (524,9 ft)
Propulsión

4 Bazan/Caterpillar 3612 diesel engines
9,330 kW bow thruster

Armamento

4 Sippican Hycor SRBOC MK36 launchers
2 × Oerlikon Contraves 20 mm cannon

Velocidad máxima20 nudos
Wikipedia y otras fuentes abiertas.