Clase Gepard

Descripción

Las fragatas clase Gepard, Proyecto 11661, están diseñadas como sucesoras de las fragatas clase Koni y las corbetas clases Grisha y Parchim. La primera unidad, inicialmente llamada Yastreb y posteriormente renombrada Tatarstan, fue puesta en quilla en 1991 en el astillero Zelenodol'sk Zavod en Tartaristán. Fue botada en julio de 1993 y, tras un retraso debido a limitaciones financieras, se completó en julio de 2002, convirtiéndose posteriormente en el buque insignia de la Flotilla del Caspio. La clase Gepard incluye otros dos buques, uno de los cuales, el Burevestnik, seguía en construcción en 2012.

El diseño de la clase Gepard se centra en capacidades multirol en diversas condiciones marítimas hasta estado de mar 5. Los buques están construidos con una combinación de acero en el casco y aleaciones de aluminio-magnesio para la superestructura, a fin de incorporar elementos de tecnología furtiva. También están equipados con estabilizadores de aleta, timones gemelos y tienen la opción de operar con turbinas de gas o motores diésel en una configuración de propulsión combinada diésel o gas (CODOG). El nombre 'Gepard' deriva de la palabra rusa para guepardo, lo que refleja la agilidad y velocidad previstas de las embarcaciones.

En cuanto al armamento, las Gepard pueden adaptarse según los requisitos del cliente. Poseen lanzadores cuádruples inclinados para misiles antibuque y tienen la capacidad de integrar sistemas de misiles versátiles como el Club-N y el Yakhont en Sistemas de Lanzamiento Vertical (VLS), así como los últimos sistemas de defensa aérea, incluido el Shtil-1.

La historia operativa de la clase Gepard incluye acciones notables como el lanzamiento de misiles de crucero en 2015 por el Dagestan y otros buques rusos de la Flotilla del Caspio contra objetivos en Siria. Los misiles recorrieron aproximadamente 1.500 kilómetros sobre Irán e Irak para alcanzar objetivos controlados por el Estado Islámico y el Frente Nusra, vinculado a Al Qaeda.

Construidas principalmente para la exportación, la clase Gepard se comercializa en tres variantes. La versión Gepard 3.9, que opera Vietnam, está diseñada para operaciones independientes y de fuerza de tarea contra diversas amenazas e incluye la provisión de capacidades de patrulla de zona económica marítima y de tendido de minas. La Gepard 5.1 es una variante de patrulla oceánica, mientras que la Gepard 5.3 está equipada con un importante arsenal de misiles antibuque y está diseñada para tareas de escolta y patrulla.

Vietnam es el principal operador de la clase Gepard, habiendo encargado al menos cuatro fragatas y considerando la adquisición de unidades adicionales. Las adquisiciones vietnamitas han incluido dos fragatas clase Gepard 3.9 recibidas en 2011, con más unidades encargadas posteriormente en una configuración antisubmarina. Las discusiones sobre pedidos adicionales se han visto afectadas por las sanciones internacionales contra Rusia.

Otro operador potencial es Sri Lanka, que ha iniciado negociaciones para una fragata Gepard 5.1. La aprobación para la compra fue otorgada por el gabinete de Sri Lanka en 2017. La clase Gepard sirve como un elemento importante en las capacidades navales de sus países operadores y sigue siendo un punto central en la cartera de exportación naval de Rusia.

Resumen

País de origen 🇷🇺 Rusia
Categoría Fragata
SubtipoFragata ASM
FabricanteZelenodolsk Plant Gorky
Año de puesta en servicio1982
Costo unitario aprox.$250 millones
UnidadesTATARSTAN, DAGESTAN
Operadores actuales 🇷🇺 Russia

Especificaciones técnicas

Desplazamiento2090 toneladas
Alcance 7000 km a 18 nudos
Autonomía20 days
Tripulación94 miembros
Anchura13,09 m (42,9 ft)
Longitud102,4 m (336,0 ft)
Propulsión

2 M3 gas turbines with a power of 29,920 hp - 2 propellers

Armamento

8 SS-N-25 + 1 SA-N-4 (20 missiles) + 1 76mm AK-176 gun + 4 30mm AK-230 guns + 4 533mm T/ASM

Velocidad máxima29 nudos
Wikipedia y otras fuentes abiertas.