Clase Ivan Rogov
Descripción
La clase Proyecto 23900 Ivan Rogov representa una nueva generación de buques de asalto anfibio rusos, concebidos para suceder las capacidades de la clase francesa Mistral. Rusia encargó inicialmente dos buques de la clase Mistral en 2011, pero debido a la crisis ucraniana, Francia detuvo su entrega en 2014. Tras esto, Rusia buscó alternativas nacionales, con propuestas anteriores denominadas Lavina y Priboy presentadas por la Oficina de Diseño Nevskoe y el Centro Estatal de Investigación Krylov, que se convirtieron en los precursores del Proyecto 23900, el cual también se inspiró en el programa soviético no realizado Proyecto 11780.
Los orígenes del Proyecto 23900 se remontan al foro técnico-militar ARM-2015, donde se exhibieron por primera vez los reemplazos para los Mistral no entregados. Debido a las sanciones occidentales, el contrato original con Francia fue cancelado, y los buques destinados a Rusia fueron vendidos a Egipto en su lugar. Los planes rusos para portahelicópteros nacionales progresaron, y en 2017 anunciaron que se incluían nuevos buques en el Nuevo Programa Estatal de Armamento de Rusia para 2018-2025. El buque líder estaba destinado a llamarse Sevastopol, y con un costo estimado de 40 mil millones de rublos, su construcción comenzó después de la aprobación del programa.
La construcción de los buques del Proyecto 23900 comenzó oficialmente en mayo de 2020 en el Astillero Zaliv en Crimea con dos buques, Ivan Rogov y Mitrofan Moskalenko, nombrados en honor a buques previamente desmantelados. Estos buques serán notables por su desplazamiento de 40.000 toneladas y la capacidad de transportar varios sistemas no tripulados como los drones Sukhoi S-70 Okhotnik-B, mejorando sus operaciones de ataque y reconocimiento. El Mitrofan Moskalenko está destinado a convertirse en el buque insignia de la Flota del Mar Negro, con una infraestructura preparándose en Sevastopol para la puesta en servicio del buque.
El diseño del Proyecto 23900 parece estar influenciado por la clase Mistral, compartiendo una arquitectura similar, aunque las variantes rusas son de mayor desplazamiento. Los buques incorporan características de los diseños Lavina y Priboy, con el objetivo de ofrecer un híbrido de ambos con capacidades de combate mejoradas mediante la inclusión de drones de ataque y reconocimiento, así como buques de superficie no tripulados para la guerra de minas en operaciones independientes.
Además, una versión de exportación del diseño más ligero Priboy, denominada "Priboy-E", ha sido presentada al mercado internacional por el Centro Estatal de Investigación Krylov.
Estos buques, una vez completados y desplegados, están preparados para reforzar significativamente las capacidades anfibias y multipropósito de las fuerzas navales rusas, con expectativas de que el primer buque sea entregado en 2026, seguido por el segundo en 2027.
Resumen
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Categoría | Buque anfibio |
Subtipo | Transporte en embarcación de desembarco |
Fabricante | Zaliv shipyard, Kerch |
Año de puesta en servicio | 2028 |
Costo unitario aprox. | $688 millones |
Unidades | 020 MITROFAN MOSKALENKO |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 14000 toneladas |
Alcance | 9000 km a 14 nudos |
Autonomía | 60 days |
Tripulación | 320 miembros |
Anchura | 38,0 m (124,7 ft) |
Longitud | 220,0 m (721,8 ft) |
Propulsión | 2 M 8K gas turbines with a power of 40,000 hp - 2 propellers |
Armamento | 1 SA-N-4 (20 missiles) + 2 SA-N-5 (IV 2) + 2 76mm AK-276 guns + 4 30mm AK-630 guns + 1 122mm LR MRBL-122 gun + 4 Helix helicopters |
Velocidad máxima | 22 nudos |
