Clase Iwo Jima (LPH-2)

Descripción

El USS Iwo Jima (LPH-2) fue un buque de asalto anfibio pionero de la Armada de los EE. UU., diseñado específicamente como portahelicópteros desde el principio. Nombrado en honor a la Batalla de Iwo Jima, fue puesto en grada por el Astillero Naval de Puget Sound en 1959, botado en 1960 y puesto en servicio en 1961. La misión principal del Iwo Jima era transportar helicópteros y elementos del USMC, principalmente el Elemento de Combate Aéreo, para realizar operaciones en un contexto de asalto anfibio, sin el uso de un dique inundable para lanchas de desembarco.

Al principio de su historial operativo, después de completar las pruebas de mar, el Iwo Jima participó activamente durante la Crisis de los Misiles Cubanos en 1962, donde transportó rápidamente a infantes de marina listos para posibles acciones. Posteriormente, se unió a la Séptima Flota y estuvo presente en aguas de Vietnam, brindando apoyo durante el conflicto que se gestaba allí. En 1963, continuó con ejercicios y entrenamiento anfibios, preparándose para despliegues en el Pacífico Occidental.

El papel del Iwo Jima se expandió significativamente con la escalada de la Guerra de Vietnam. En 1965, desempeñó un papel fundamental en la Operación Starlite y otras operaciones anfibias, brindando un apoyo inestimable a las tropas terrestres. Su versatilidad le permitió servir como centro flotante de logística y apoyo, incluso participando en los difíciles esfuerzos de salvamento del USS Frank Knox durante un tifón.

Reconocida por sus servicios, fue condecorada con numerosas condecoraciones militares, incluyendo la Cinta de Acción de Combate, la Mención de Unidad de la Armada y la Medalla de Servicio en Vietnam. El historial operativo del Iwo Jima destacó su importancia como buque de respuesta rápida para situaciones de emergencia.

El Iwo Jima no se limitó a la guerra; asumió un papel importante en la recuperación segura de astronautas como buque insignia de la Fuerza de Tarea 130 durante la misión Apolo 13 en 1970. Además, el buque sirvió en la Fuerza Multinacional de Mantenimiento de la Paz, operando frente a la costa del Líbano en 1983. Su servicio incluyó las secuelas del trágico ataque al cuartel de los Marines que resultó en un número significativo de bajas estadounidenses.

El servicio del buque no estuvo exento de percances. En 1989, el Iwo Jima fue alcanzado por fuego amigo del USS El Paso durante un ejercicio de fuego real, causando bajas. Un percance más grave ocurrió en 1990, atribuido a un mantenimiento e inspección inadecuados, cuando un catastrófico accidente de caldera en el Golfo Pérsico resultó en la muerte de diez tripulantes.

Cerca del final de su carrera operativa, durante la tensión de la Guerra de las Malvinas en 1982, la Administración Reagan ofreció confidencialmente el uso del Iwo Jima a la Royal Navy en caso de que sus portaaviones quedaran incapacitados. Sin embargo, este plan de contingencia finalmente no fue activado. Después de una ilustre carrera, fue dado de baja en 1993 y finalmente desguazado en 1995 debido a la falta de financiación para su mantenimiento.

Resumen

País de origen 🇺🇸 Estados Unidos de América
Categoría Portaavione
SubtipoPortahelicópteros de asalto
FabricantePuget Sound Naval Shipyard
Año de puesta en servicio1961
UnidadesLPH-2 IWO JIMA, LPH-3 OKINAWA, LPH-7 GUADALCANAL, LPH-9 GUAM, LPH-10 USS TRIPOLI, LPH-11 NEW ORLEANS, LPH-12 INCHON

Especificaciones técnicas

Desplazamiento18474 toneladas
Alcance 11000 km
Tripulación667 miembros
Anchura26,0 m (85,3 ft)
Longitud180,0 m (590,6 ft)
Parque aéreo25 helicopters (AH-1 SuperCobra, CH-46 Sea Knight, CH-53 Sea Stallion, UH-1 Huey)
Propulsión

2 steam turbines with a power of 22,000 hp each - 2 propellers

Armamento

2 76 mm guns + 8 cells for Sea Sparrow + 2 Phalanx CIWS 20 mm

Velocidad máxima22 nudos
Wikipedia y otras fuentes abiertas.