Clase Juan Carlos I
Descripción
El Juan Carlos I es un buque de asalto anfibio multipropósito y portaaviones operado por la Armada Española. Nombrado en honor al antiguo Rey de España, este buque también desempeña un papel similar al de muchos portaaviones, incorporando una rampa de salto de esquí para operaciones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Es capaz de desplegar aeronaves como el avión de ataque McDonnell Douglas AV-8B Harrier II y el innovador avión de combate Lockheed Martin F-35B Lightning II. Más allá de su papel en la aviación, sucede a los buques de desembarco de tanques (LST) clase Newport Hernán Cortés y Pizarro, apoyando la movilidad de la Infantería de Marina y el transporte estratégico de fuerzas terrestres.
El diseño del buque, conocido inicialmente como Buque de Proyección Estratégica, fue aprobado en septiembre de 2003. Cuenta con una cubierta de vuelo de 202 metros de largo con una rampa de salto de esquí y puede transportar varias combinaciones de hasta 30 helicópteros o una mezcla de 10/12 Harrier II/F-35 Lightning II y 10/12 helicópteros. Su innovadora propulsión diésel-eléctrica utiliza tanto motores diésel como una planta de energía de turbina de gas conectada a propulsores azimutales, una primicia para la Armada Española. La dotación del buque incluye 900 efectivos navales y puede albergar equipo y apoyo para 1.200 soldados. Un garaje y hangar multifuncional ofrecen 6.000 metros cuadrados de espacio, y el dique de popa puede albergar embarcaciones de desembarco y vehículos anfibios.
La construcción del Juan Carlos I comenzó en mayo de 2005 en los Astilleros Navantia de Ferrol y Fene, Galicia. Después de aproximadamente 3.100.000 horas de producción y 775.000 horas de ingeniería, el buque fue botado el 10 de marzo de 2008 y comisionado el 30 de septiembre de 2010. El sobrecoste presupuestario elevó el coste final a 462 millones de euros.
A nivel internacional, el diseño del Juan Carlos I influyó en otras armadas. En 2007, Australia seleccionó una versión modificada de su diseño para crear el buque de asalto anfibio (LHD) clase Canberra, con la construcción parcialmente realizada en España. Rusia también consideró el diseño en 2009 para sus buques de asalto anfibio, pero finalmente optó por la clase Mistral francesa.
El diseño fue licenciado a Turquía, donde Navantia proporcionó el diseño, la transferencia de tecnología y asistencia para la construcción del TCG Anadolu, una variante clasificada como "Portaaviones Ligero". Las modificaciones para cumplir con los requisitos específicos turcos incluyeron la adopción de sistemas locales de mando y control, comenzando la construcción el 30 de abril de 2016. A pesar de los planes iniciales de omitir la rampa de salto de esquí, la Armada turca la incorporó posteriormente para operar aeronaves F-35B STOVL, aunque la posterior exclusión de Turquía del programa F-35 debido a la compra del sistema de misiles S-400 a Rusia alteró estos planes. La variante turca posee características operativas y capacidades internas distintas, adaptadas a sus misiones previstas. El TCG Anadolu fue comisionado el 10 de abril de 2023, y existen planes para un buque gemelo, el TCG Trakya.
Resumen
País de origen | 🇪🇸 España |
Categoría | Buque anfibio |
Subtipo | Buque de asalto anfibio multipropósito-portaaviones |
Fabricante | |
Año de puesta en servicio | 2010 |
Costo unitario aprox. | $495 millones |
Unidades | Spanish Navy: 1 in commission, Royal Australian Navy, 2 in commission, Turkish Navy: 1 under construction |
Operadores actuales | 🇪🇸 Spain • 🇹🇷 Turkey |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 27000 toneladas |
Alcance | 16000 km |
Tripulación | 433 miembros |
Anchura | 32,0 m (105,0 ft) |
Longitud | 230,82 m (757,3 ft) |
Parque aéreo | AV-8B Harrier II Plus;NH-90;MH-60;Tigre (Spanish Army); |
Propulsión | 2 11 MW POD, GE ITP LM2500 + Navantia MAN 16V32/40 |
Armamento | 4 × 20 mm guns |
Velocidad máxima | 21 nudos |