Clase Kilo
Información clave
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Categoría | Submarino |
Subtipo | Submarino de ataque |
Fabricante | Rubin Design Bureau, Krasnoye Sormovo Shipyard, Amur Shipbuilding Plant, Admiralty Shipyard, Sevmash |
Año de puesta en servicio | 1980 |
Unidades |
Mozhaysk Yakutsk 182 Hà Nội 183 Thành phố Hồ Chí Minh 184 Hải Phòng 185 Khánh Hoà 186 Đà Nẵng 187 Bà Rịa-Vũng Tàu 291 ORP Orzeł 71 UMS Min Ye Theinkhathu 901 IRIS Taregh 902 IRIS Nooh 903 IRIS Yunes B-177 Lipetsk B-187 Komsomolsk-na-Amure B-190 Krasnokamensk B-237 Rostov na Donu B-261 Novorossiysk B-262 Staryy Oskol B-265 Krasnodar B-268 Velikiy Novgorod B-271 Kolpino B-274 Petropavlovsk-Kamchatsky B-394 Nurlat B-459 Vladikavkaz B-464 Ust'-Kamchatsk B-471 Magnitogorsk B-494 Ust´-Bolsheretsk B-588 Ufa B-602 Magadan B-603 Volkhov B-800 Kaluga B-806 Dmitrov B-871 Alrosa S55 INS Sindhughosh S57 INS Sindhuraj S59 INS Sindhuratna S60 INS Sindhukesari S61 INS Sindhukirti S62 INS Sindhuvijay S65 INS Sindhurashtra |
Operadores actuales | 🇲🇲 Birmania • 🇮🇳 India • 🇮🇷 Irán • 🇵🇱 Polonia • 🇷🇺 Rusia • 🇻🇳 Vietnam |
Descripción
El submarino de clase Kilo es una designación dada a los submarinos navales diésel-eléctricos que fueron construidos originalmente por la Unión Soviética. Reconocidos por su sigilo, estos submarinos están diseñados principalmente para operaciones antisubmarinas y antisuperficie en aguas relativamente poco profundas. A lo largo de su historia operativa, los submarinos de clase Kilo han sido actualizados y perfeccionados, culminando en varias variantes con capacidades mejoradas.
Originaria de la era de la Guerra Fría, la clase Kilo fue desarrollada para satisfacer la necesidad de buques submarinos versátiles, pero rentables. La Armada Soviética buscaba un submarino que pudiera operar con discreción, ofrecer una amenaza creíble a los buques enemigos y realizar misiones de inteligencia y reconocimiento. El diseño de la clase Kilo refleja estas necesidades, con un casco en forma de lágrima para un rendimiento subacuático eficiente y un casco recubierto de goma para minimizar la detección por sonar.
El armamento de la clase Kilo es variado y depende de la variante específica. Generalmente, estos submarinos están equipados con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y pueden transportar una mezcla de torpedos y misiles de crucero antibuque. Algunas variantes también tienen la capacidad de desplegar minas. El armamento está diseñado para atacar buques de superficie, submarinos e incluso objetivos terrestres con ciertas configuraciones de misiles.
La historia operativa de la clase Kilo está marcada por su servicio en varias armadas de todo el mundo. Han sido desplegados en varios conflictos regionales y a menudo se han utilizado como una herramienta estratégica en la proyección de poder y los esfuerzos de disuasión. La baja firma de ruido de los submarinos, cuando funcionan con energía de batería, los hace particularmente valiosos para operaciones de sigilo.
Los países operadores de la clase Kilo incluyen no solo a la Armada Rusa, que heredó los submarinos de la Unión Soviética, sino también a clientes extranjeros que los han adquirido a través de acuerdos internacionales de armas. Países como India, China, Vietnam y Argelia han incorporado submarinos de clase Kilo a sus flotas.
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 2325 toneladas |
Desplazamiento en inmersión | 3075 toneladas |
Alcance | 13000 km a 7 nudos |
Autonomía | 45 days |
Tripulación | 52 miembros |
Manga | 9,9 m (32,5 ft) |
Longitud | 73,8 m (242,1 ft) |
Propulsión | 2 42AA-42M diesel engines with a power of 5,900 hp - 1 propeller |
Armamento | 6 533mm TLTs (18 torpedoes / missiles) + 1 SA-N-5 (8 missiles) |
Velocidad máxima | 17 nudos |
Velocidad máx. en inmersión | 19 nudos |
