Clase Krivak (Project 1135 Burevestnik)
Información clave
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Categoría | Fragata |
Subtipo | Fragata de misiles antibuque |
Fabricante | Yantar Shipyard, Zhdanov Shipyard, Baltic Shipyard, Zaliv Shipyard |
Año de puesta en servicio | 1970 |
Unidades |
861 Ladny 868 Pytlivyy F40 INS Talwar F43 INS Trishul F44 INS Tabar F45 INS Teg F50 INS Tarkash F51 INS Trikand |
Operadores actuales | 🇮🇳 India • 🇷🇺 Rusia |
Descripción
Las fragatas de la clase Krivak son una serie desarrollada para la armada soviética/rusa, introducidas en 1970, conocidas por su nombre de informe de la OTAN como Krivak. Inicialmente, estos buques fueron diseñados como grandes buques de guerra antisubmarina, con variantes posteriores que incluían roles de patrulla y guardia costera bajo las Tropas Fronterizas del KGB soviético.
Originadas como sucesoras de la clase Riga, el diseño de la clase Krivak comenzó a finales de la década de 1950 y se finalizó en la década de 1960. El primer buque comisionado fue el Bditelnyy en 1970. En total, se construyeron 40 buques, con 32 sirviendo en la Armada Soviética y 8 modificados bajo la subclase Nerey (Krivak III) para la Guardia Fronteriza Marítima del KGB.
En cuanto al diseño, las fragatas de la clase Krivak presentaban características únicas reconocidas por los marineros estadounidenses con términos distintivos durante el entrenamiento de la Guerra Fría, como la caja de misiles de proa, la chimenea y el mástil angulado. Estos elementos eran parte integral de un dispositivo mnemotécnico que les ayudaba a identificar los buques en el mar.
El armamento entre las clases variaba, con la primera versión capaz de desplegar el misil antisubmarino SS-N-14, mientras que las versiones posteriores vieron ajustes en los sistemas de armas y contramedidas electrónicas para mantener su relevancia. Estos buques también empleaban un helicóptero y un hangar para capacidades mejoradas, particularmente en la subclase Krivak III diseñada para patrulla costera.
La historia operativa de la clase demuestra su continua evolución, con varias sometiéndose a modernizaciones para extender su vida útil y adaptarse a los cambiantes requisitos navales. Esto incluyó mejoras como el reemplazo de morteros antisubmarinos por misiles antibuque y la instalación de nuevos radares y sonares en la subclase Krivak IV.
Los países operativos de las fragatas de la clase Krivak incluyen Rusia e India, con esta última comisionando las fragatas de la clase Talwar, una variante Krivak III mejorada equipada con armamento avanzado como el misil BrahMos. Cabe destacar que la Armada Ucraniana operó una fragata de la clase Krivak III como su buque insignia, la cual fue hundida en 2022 para evitar su captura.
Las diversas subclases de la clase Krivak incluyen el Proyecto 1135 Burevestnik (Krivak I), el Proyecto 1135M Burevestnik M (Krivak II), el Proyecto 11351 Nerey (Krivak III), el Proyecto 11352/11353 (Krivak IV) y el Proyecto 11356 (clase Talwar). La clase Admiral Grigorovich es un derivado destinado a la Armada Rusa, con varios buques completados y otros en construcción para exportación después de una paralización debido a la no entrega de turbinas de gas ucranianas.
A lo largo de su historia operativa, las fragatas de la clase Krivak han encontrado varios incidentes internacionales, como la colisión del Bezzavetnyy con el USS Yorktown en 1988, mostrando su participación activa durante el período de la Guerra Fría. A pesar de los cambios en el panorama geopolítico, la clase continúa sirviendo en diversas capacidades.
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 3800 toneladas |
Alcance | 9000 km a 20 nudos |
Tripulación | 200 miembros |
Manga | 14,1 m (46,3 ft) |
Longitud | 123,5 m (405,2 ft) |
Parque aéreo | 1 Kamov Ka-27 (11351 and 11356) |
Propulsión | 2 M3 gas turbines with a power of 56,000 hp - 2 propellers |
Armamento | 1 SS-N-14 (4 missiles) + 2 SA-N-4 (40 missiles) + 4 76mm AK-276 guns + 2 LR RBU 6000 + 8 533mm T/ASM + depth charges |
Velocidad máxima | 32 nudos |