Clase Mistral
Descripción
El buque de asalto anfibio clase Mistral, piedra angular de las flotas navales modernas, desempeña una multitud de funciones, incluyendo asalto anfibio, proyección de fuerza, mando y control, y funciones de buque hospital. Desarrollado inicialmente para la Armada francesa a finales de la década de 1990, el diseño fue una respuesta a la necesidad de una plataforma versátil capaz de desplegar rápidamente tropas, vehículos blindados y aeronaves para apoyar diversas misiones, desde la respuesta a crisis hasta operaciones anfibias a gran escala.
Una característica distintiva de la clase Mistral es su flexibilidad de diseño. Los buques incorporan un dique inundable para lanchas de desembarco, una cubierta de vuelo para operaciones de helicópteros y una cubierta de garaje para vehículos y blindados. Los buques están diseñados con un alto nivel de automatización, lo que les permite operar con una tripulación relativamente pequeña en comparación con otros buques de su tamaño. También cuentan con capacidades avanzadas de mando y control, lo que los hace adecuados para su uso como buque de mando, con sofisticados sistemas de comunicaciones para coordinar una fuerza conjunta.
El armamento de la clase Mistral es principalmente defensivo, orientado a garantizar la seguridad del buque y sus fuerzas embarcadas frente a amenazas de superficie y aéreas. Esto incluye sistemas de misiles de corto alcance, artillería y ametralladoras. La clase también cuenta con robustas contramedidas contra amenazas electrónicas y de misiles, asegurando la supervivencia en entornos hostiles.
En su historial operativo, la clase Mistral ha estado a la vanguardia de numerosas operaciones humanitarias y militares. Las unidades francesas han participado en esfuerzos de socorro tras desastres naturales, patrullas antipiratería y operaciones de evacuación en zonas de conflicto. La versatilidad de la clase Mistral se puso de manifiesto durante la guerra civil libia de 2011, donde las unidades francesas sirvieron como plataformas críticas para la evacuación y la ayuda humanitaria.
Varios países han reconocido la utilidad de la clase Mistral y han adquirido o expresado interés en estos buques. Egipto opera actualmente dos unidades, construidas originalmente para Rusia antes de que la venta fuera cancelada debido a las sanciones internacionales por la invasión de Crimea en 2014. Estos buques han mejorado la capacidad de Egipto para proyectar poder dentro de las regiones del Mediterráneo y el Mar Rojo. Algunos otros países como Brasil y Singapur también han mostrado interés.
Resumen
País de origen | 🇫🇷 Francia |
Categoría | Acorazado |
Subtipo | Buque de proyección de poder y mando |
Fabricante | DCNS, STX Europe |
Año de puesta en servicio | 2005 |
Costo unitario aprox. | $585 millones |
Unidades | French Navy: L9013 MISTRAL, L9014 TONNERRE, L9015 DIXMUDE; Egyptian Navy: L1010 GAMAL ABDEL NASSER, L1020 ANWAR EL SADAT |
Operadores actuales | 🇪🇬 Egypt • 🇫🇷 France |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 16500 toneladas |
Alcance | 20000 km a 15 nudos |
Tripulación | 160 miembros |
Anchura | 32,0 m (105,0 ft) |
Longitud | 199,0 m (652,9 ft) |
Parque aéreo | 16 heavy or 35 light helicopters |
Propulsión | 2 Rolls-Royce Mermaid azimuth thrusters (2 × 7 MW), 2 five-bladed propellers |
Armamento | 2 Simbad (II 2) + 2 Breda-Mauser 30mm guns + 4 12.7mm machine guns |
Velocidad máxima | 19 nudos |