Clase Queen Elizabeth
Descripción
Los portaaviones de la clase Queen Elizabeth son activos centrales de la flota de la Royal Navy, diseñados para proyectar poder e influencia por todo el mundo. Llevan el nombre de monarcas históricos, el HMS Queen Elizabeth y el HMS Prince of Wales, y sirven como una clara declaración de la ambición del Reino Unido de mantener una presencia formidable en los océanos del mundo.
Concebidos a principios de la década de 2000, su origen radica en la necesidad estratégica de una clase de buques que pudieran satisfacer las demandas modernas de la guerra, la ayuda humanitaria y el socorro en caso de desastre. La decisión de encargar esta clase surgió de la comprensión de la creciente importancia de la fuerza marítima y la necesidad de plataformas versátiles que puedan adaptarse a diversos requisitos de misión.
Estos portaaviones son los primeros de la Royal Navy en utilizar un diseño de doble isla, que separa el puente de navegación de las operaciones de control de vuelo para reducir la turbulencia del aire sobre la cubierta de vuelo. Se consideró la adopción del Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves (EMALS), pero finalmente se mantuvo un diseño de rampa de despegue (ski-jump) para lanzar aeronaves, lo que refleja una preferencia por aeronaves STOVL (despegue corto y aterrizaje vertical) como el F-35B Lightning II.
Aunque no están tan fuertemente armados como sus homólogos de otras naciones, con una autodefensa limitada a los sistemas CIWS Phalanx (Sistemas de Armas de Proximidad), cañones de 30 mm y minicañones, su verdadero poder reside en sus alas aéreas. Los portaaviones pueden desplegar una versátil gama de aeronaves, incluidos los mencionados F-35B, helicópteros Merlin para guerra antisubmarina y transporte de tropas, y helicópteros AEW Crowsnest (Alerta Temprana Aerotransportada).
La historia operativa de la clase Queen Elizabeth comenzó con la puesta en servicio del HMS Queen Elizabeth en 2017 y el logro de la capacidad operativa inicial en 2020. Desde entonces, los portaaviones han participado en una serie de ejercicios y operaciones, demostrando el compromiso del Reino Unido de mantener una armada de aguas azules capaz de alcance global. En particular, el HMS Queen Elizabeth llevó a cabo su primer despliegue operativo, la 'Operación Fortis', que vio al grupo de ataque de portaaviones transitar por el Mediterráneo, el Océano Índico y el Pacífico, participando en ejercicios conjuntos con naciones aliadas y mostrando la bandera en regiones de interés estratégico.
Resumen
País de origen | 🇬🇧 Reino Unido |
Categoría | Portaavione |
Subtipo | Portaaviones V/STOL |
Fabricante | Aircraft Carrier Alliance |
Año de puesta en servicio | 2017 |
Costo unitario aprox. | $9700 millones |
Unidades | R... QUEEN ELIZABETH, R... PRINCE OF WALES |
Operadores actuales | 🇬🇧 United Kingdom |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 65000 toneladas |
Alcance | 18000 km |
Tripulación | 679 miembros |
Anchura | 39,0 m (128,0 ft) |
Longitud | 284,0 m (931,8 ft) |
Parque aéreo | 40 F/A-35 JSF fighters, 4 Merlin helicopters, 4 MASC/FOAEW aircrafts |
Propulsión | 3 Rolls Royce MT 30 gas turbines with a power of 147,000 hp - 2 propellers |
Armamento | 3 Goalkeeper or CIWS Mk.15 Phalanx + 2 GAM-B01 20 mm + 5 7.62 mm machine guns |
Velocidad máxima | 25 nudos |