Challenger 2

Descripción

El concepto para este carro de combate principal se originó como una iniciativa privada en 1986, representando un rediseño significativo de su predecesor directo. Tras un pedido del Ministerio de Defensa para un prototipo a finales de 1988, se adjudicó un contrato para un vehículo demostrador con un objetivo de entrega en 1990. La producción comenzó en 1993, lo que llevó a su aceptación formal en servicio en 1998, con las entregas finales concluyendo en 2002. Este vehículo fue desarrollado como parte de un programa para reemplazar tanques Chieftain más antiguos y finalmente reemplazó por completo al Challenger 1 en servicio británico.

Este carro de combate principal de tercera generación es operado por una tripulación de cuatro: comandante, artillero, cargador-operador y conductor. Su armamento principal es un cañón estriado de 120 mm, una distinción notable entre muchos tanques contemporáneos de la OTAN, lo que permite el uso efectivo de proyectiles de alto explosivo de cabeza deformable (HESH) además de proyectiles perforantes estabilizados por aletas con sabot desechable (APFSDS). Esto se complementa con ametralladoras de 7,62 mm coaxiales y montadas en afuste. La protección la proporciona un blindaje compuesto avanzado en la torreta y el casco. La movilidad la proporciona un motor diésel V12, que ofrece una autonomía considerable en carretera y una velocidad máxima en carretera respetable, apoyado por un sistema de suspensión hidroneumática. El tanque cuenta con sofisticados sistemas de control de tiro y puntería, incluyendo imágenes térmicas tanto para el artillero como para el comandante, una mira panorámica para el comandante con telémetro láser y ayudas para la conducción nocturna para el conductor. Las consideraciones de seguridad de la tripulación influyeron en aspectos del diseño como el uso de accionamientos eléctricos de torreta y cañón, y un sistema integrado de protección nuclear, biológica y química. El diseño del vehículo incorpora características para reducir su firma de radar e incluye capacidades de generación de humo. También se incluye un recipiente de ebullición para el sustento de la tripulación.

Entrando en servicio operacional en 1998, el tanque fue desplegado por primera vez en operaciones de mantenimiento de la paz en Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Su debut en combate ocurrió en marzo de 2003 durante la invasión de Irak, donde fue ampliamente utilizado, notablemente alrededor de Basora, para apoyo de fuego y enfrentamiento de blindados enemigos. Los vehículos desplegados en Irak recibieron modificaciones para condiciones desérticas. Más allá del Ejército Británico, el Real Ejército de Omán también opera este tipo. En 2023, varios de estos tanques fueron suministrados a las Fuerzas Terrestres Ucranianas, entrando posteriormente en acción en la Guerra Ruso-Ucraniana, donde algunos vehículos recibieron modificaciones de campo como blindaje de rejilla adicional. El tanque también ha sido una parte constante de la Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN en Estonia y fue desplegado en Polonia para apoyar las capacidades aliadas tras las donaciones de equipo a Ucrania.

Resumen

País de origen🇬🇧 Reino Unido
CategoríaCarro de combate principal
SubtipoTanque Principal de Batalla Pesado
FabricanteVickers Defense Systems
Número construido447 unidades
Precio unitario promedio estimado$5,3 millones

Especificaciones técnicas

Tripulación4 (commander, gunner, loader–operator, driver) efectivos
Alcance550 km
Masa75,0 toneladas
Altura2,49 m (8,2 ft)
Anchura4,2 m (13,8 ft)
Longitud13,5 m (44,3 ft)
Velocidad máx.59 km/h (37 mph)
MotorPerkins CV-12 Condor 12-Cylinder Diesel Engine with 1200 hp
Arma 1L30A1 120 mm rifled gun
Arma 27.62 mm coaxial L94A1 chain gun
Arma 37.62 mm L37A2 loader–operator hatch machine gun
Arma 4None

Operadores históricos

Wikipedia y otras fuentes abiertas.