AH-1 Cobra

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇺🇸 Estados Unidos de América
FabricanteBell
Primer vuelo7 septiembre 1965
Año de introducción1967
Unidades producidas1116 unidades
Precio unitario medio$13 millones

Descripción

El AH-1 Cobra es un helicóptero de ataque desarrollado originalmente por Bell Helicopter para el Ejército de los Estados Unidos. Su desarrollo comenzó a principios de la década de 1960, con el objetivo de producir un helicóptero artillado dedicado que pudiera proporcionar apoyo aéreo cercano y escolta armada para las tropas terrestres. Fue introducido oficialmente en 1967 y desempeñó un papel significativo en la Guerra de Vietnam. El diseño se basó en el UH-1 Iroquois, también conocido como el "Huey", pero fue aerodinámico para una mayor velocidad y agilidad.

El AH-1 Cobra cuenta con una cabina de asientos en tándem, con el piloto en la parte trasera y el copiloto/artillero en la parte delantera. Esta configuración estrecha y escalonada reduce el perfil visual y de radar del helicóptero, haciéndolo menos susceptible al fuego enemigo. Está equipado con una variedad de armamentos, que pueden incluir un cañón Gatling M197 de 20 mm y tres cañones, contenedores de cohetes y misiles antitanque. El helicóptero también está diseñado para una mayor velocidad y agilidad, gracias en parte a sus rotores principal y de cola de dos palas.

El fuselaje es relativamente esbelto, lo que no solo ayuda a reducir la resistencia aerodinámica, sino que también lo convierte en un objetivo más pequeño. A lo largo de los años, se han introducido varias versiones del AH-1, incorporando mejoras en aviónica, armamento y motores. Algunos modelos posteriores, como el AH-1W SuperCobra y el AH-1Z Viper, incluso han adoptado sistemas de rotor de cuatro palas para un rendimiento mejorado.

Armamento

El armamento del AH-1 Cobra varía según el modelo, pero algunas características comunes en las diferentes variantes incluyen:

  • Un cañón Gatling M197 de 20 mm y tres cañones montado en el morro, que puede girarse y elevarse para atacar varios objetivos.
  • Cohetes de 2,75 pulgadas (70 mm): Típicamente alojados en lanzadores que pueden transportar 7 o 19 cohetes, se utilizan tanto para roles antitanque como antipersonal.
  • Misiles TOW (lanzados desde tubo, guiados ópticamente, con cable): Para operaciones antitanque, a menudo montados en los puntos de anclaje externos.
  • Misiles Hellfire: Presentes en modelos posteriores como el AH-1W SuperCobra y el AH-1Z Viper, son misiles guiados por láser utilizados principalmente para tareas antitanque.
  • También se pueden instalar municiones adicionales como bombas de racimo e incluso dispensadores de minas, según el requisito de la misión.

Los armamentos son modulares, lo que permite una variedad de configuraciones adaptadas a perfiles de misión específicos. El asiento delantero del Cobra suele estar ocupado por el artillero, quien tiene control sobre la mayoría de los sistemas de armas, mientras que el piloto en el asiento trasero se centra en la navegación y el pilotaje de la aeronave.

Historial operativo

El AH-1 Cobra tiene una larga y variada historia operativa que abarca varias décadas y múltiples conflictos. Aquí se presentan algunos puntos clave:

  • Guerra de Vietnam (1967-1973): El AH-1G, el modelo de producción inicial, hizo su debut en combate en Vietnam. Se utilizó principalmente para apoyo aéreo cercano, escolta armada y reconocimiento. El Cobra fue eficaz en estas funciones y ayudó significativamente a reducir las bajas entre las fuerzas terrestres.
  • Operación Furia Urgente, Granada (1983): El AH-1 participó en la invasión de Granada liderada por EE. UU., proporcionando apoyo de fuego y tareas de escolta.
  • Operación Causa Justa, Panamá (1989): Los Cobras se utilizaron para varios roles de apoyo durante la acción militar de EE. UU. en Panamá destinada a derrocar al dictador Manuel Noriega.
  • Guerra del Golfo (1990-1991): El AH-1 desempeñó un papel significativo, particularmente las variantes AH-1F y AH-1W SuperCobra, que fueron desplegadas para roles antitanque y de apoyo de fuego. Destruyeron un número considerable de vehículos blindados iraquíes.
  • Balcanes (década de 1990): Los AH-1 Cobras participaron en varias operaciones en los Balcanes, proporcionando apoyo de fuego durante la desintegración de Yugoslavia.
  • Operación Libertad Iraquí (2003-2011): Aunque en gran medida suplantados por el AH-64 Apache, los Cobras todavía proporcionaron apoyo de fuego y reconocimiento armado. El AH-1W SuperCobra fue utilizado predominantemente por el Cuerpo de Marines de EE. UU.
  • Afganistán (2001-2021): Variantes posteriores como el AH-1W SuperCobra y el AH-1Z Viper se han utilizado en Afganistán, centrándose en el apoyo aéreo cercano y el reconocimiento armado.
  • Operaciones Extranjeras: Israel utilizó AH-1 Cobras modificados durante la Guerra del Líbano de 1982 y en conflictos posteriores. Turquía ha empleado sus Cobras en roles de contrainsurgencia, particularmente contra militantes kurdos.

Variantes

  • AH-1G HueyCobra: El modelo de producción inicial que entró en acción en la Guerra de Vietnam. Armado principalmente con cohetes de 2,75 pulgadas y una minigun de 7,62 mm montada en torreta.
  • AH-1Q: Introdujo misiles antitanque TOW y sistemas de puntería asociados.
  • AH-1S: Presentaba mejoras como un motor más potente y armamento mejorado, incluida la opción de un cañón de 20 mm.
  • AH-1E: Conocido como el "Cobra Mejorado", se centró en mejorar las capacidades antitanque.
  • AH-1F: Incorporó todas las mejoras de modelos anteriores, incluido un inhibidor de infrarrojos, un telémetro láser y aviónica avanzada.
  • AH-1W SuperCobra: Una versión bimotor con motores más potentes, la capacidad de disparar misiles Hellfire y contramedidas electrónicas avanzadas. Utilizado ampliamente por el Cuerpo de Marines de EE. UU.
  • AH-1Z Viper: La última variante, introducida en 2010, que cuenta con un sistema de rotor compuesto de cuatro palas, aviónica mejorada y la capacidad de transportar una amplia variedad de municiones modernas, incluidos misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder.

También existen variantes y mejoras extranjeras, como el TAH-1P/S turco, que incorporan sistemas y armamento autóctonos.

Especificaciones técnicas

Versión: AH-1Z Viper
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo232 km (144 mi)
Velocidad máxima 277 km/h (172 mph)
Envergadura13,4 m (44,0 ft)
Altura4,4 m (14,4 ft)
Longitud17,8 m (58,3 ft)
Techo de servicio6 096 m (20 000 ft)
Peso en vacío5 579 kg (12 300 lbs)
Peso máximo al despegue8 391 kg (18 499 lbs)
Régimen de ascenso14,2 m/s (46,6 ft/s)
Planta motriz2 x turboprops General Electric T700-GE-401C que desarrollan 1342 kW c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Estados Unidos de América Estados Unidos de América 178
Corea del Sur Corea del Sur 75
Japón Japón 71
Taiwán Taiwán 62
Turquía Turquía 53
Pakistán Pakistán 50
Jordania Jordania 44
Bahrein Bahrein 42
Irán Irán 13
Tailandia Tailandia 7
República Checa República Checa 4 (+6)
Kenia Kenia 2
Filipinas Filipinas 2
Rumanía Rumanía 0 (+24)
Nigeria Nigeria 0 (+12)
Eslovaquia Eslovaquia 0 (+12)

Armamento

Carga de misiles:

Foto de AH-1 Cobra
Perfil de 3 vistas de AH-1 Cobra
Wikipedia y otras fuentes abiertas.