AH-64 Apache
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Boeing |
Primer vuelo | 30 septiembre 1975 |
Año de introducción | 1984 |
Unidades producidas | 2400 unidades |
Precio unitario medio | $33 millones |
Descripción
El AH-64 Apache es un helicóptero de ataque biturbina estadounidense desarrollado por Hughes Helicopters para el Ejército de los Estados Unidos. Su desarrollo comenzó a principios de la década de 1970 para reemplazar al AH-1 Cobra. El Apache voló por primera vez el 30 de septiembre de 1975 y entró en servicio en abril de 1986. Posteriormente fue producido por McDonnell Douglas y actualmente es producido por Boeing. La misión principal del AH-64 es la de un helicóptero de combate multipropósito altamente avanzado, diseñado para reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y guerra antitanque.
El AH-64 Apache presenta un diseño de cabina en tándem, donde el piloto se sienta detrás y por encima del copiloto/artillero. Ambos miembros de la tripulación son capaces de volar la aeronave y realizar ataques con armas de forma independiente. El Apache está diseñado para la supervivencia; posee un robusto conjunto de blindaje y sistemas redundantes para mejorar la resistencia en combate. Está propulsado por dos motores turboeje General Electric T700, cada uno de los cuales proporciona hasta 1.900 caballos de fuerza.
Una de las características más distintivas del helicóptero es su suite integrada de guerra electrónica, que proporciona medios tanto pasivos como activos para detectar y contrarrestar amenazas. Su paquete de aviónica también se encuentra entre los más avanzados, lo que permite una flexibilidad significativa en los perfiles de misión. La aeronave está equipada con una suite de sensores montada en el morro para la adquisición de objetivos y visión nocturna.
El sistema de rotor del Apache permite una maniobrabilidad significativa, incluyendo la capacidad de realizar cambios rápidos de dirección, ascender y mantenerse en vuelo estacionario en condiciones desafiantes. Esta agilidad lo hace muy adecuado para el tipo de operaciones a baja altitud y el "vuelo a ras del suelo" que a menudo se requieren en los conflictos modernos.
Armamento
El AH-64 Apache está fuertemente armado y construido en torno a sus diversos sistemas de armas, diseñados para roles antiblindaje, antifortificación y apoyo aéreo cercano. A continuación, se detallan sus principales capacidades de armamento:
- Cañón de cadena M230 de 30 mm: Montado bajo el fuselaje y controlado por el copiloto/artillero, esta es el arma principal de corto alcance del Apache. Puede disparar proyectiles de alto explosivo o perforantes a una cadencia de aproximadamente 625 disparos por minuto.
- Misiles AGM-114 Hellfire: Son misiles aire-superficie guiados por láser, diseñados principalmente para roles antiblindaje. Tienen un alcance de hasta 8 km y son capaces de neutralizar la mayoría de los carros de combate principales modernos. Las versiones posteriores del Hellfire también ofrecen capacidades de "dispara y olvida".
- Contenedores de cohetes Hydra 70: Estos cohetes no guiados son útiles para objetivos blandos como formaciones de infantería enemiga o vehículos ligeros. A menudo se utilizan en un rol de supresión, cubriendo un área con fuego en lugar de apuntar a vehículos individuales.
- AIM-9 Sidewinder: Algunos modelos de Apache tienen la capacidad de transportar misiles aire-aire como el AIM-9 Sidewinder para autodefensa contra aeronaves enemigas, aunque este no es un rol principal para el Apache.
- Sistema Avanzado de Armas de Precisión (APKWS): Este es un kit de guiado que convierte los cohetes no guiados Hydra 70 existentes en municiones guiadas de precisión, dándoles una precisión similar a la de los misiles Hellfire pero a un menor coste por disparo.
- Misiles Stinger y Mistral: Algunas versiones tienen la opción de transportar misiles aire-aire para la defensa contra helicópteros enemigos y aeronaves de bajo vuelo.
Historial operativo
El AH-64 Apache tiene un amplio historial operativo, habiendo sido desplegado en varios conflictos alrededor del mundo desde su entrada en servicio en 1986. A continuación, se presentan algunos despliegues clave:
- Guerra del Golfo (1990-1991): El AH-64 vio su primer combate en la Operación Tormenta del Desierto. Los Apache desempeñaron un papel fundamental en la destrucción de blindados y fortificaciones iraquíes. Fueron responsables de eliminar instalaciones de radar y sistemas antiaéreos en las fases iniciales del conflicto.
- Guerra de Kosovo (1999): Los Apache fueron desplegados como parte de la intervención de la OTAN, pero enfrentaron desafíos logísticos y operativos. Dos helicópteros se estrellaron durante ejercicios de entrenamiento, y ninguno entró en combate, marcando este como un despliegue algo controvertido para el Apache.
- Afganistán (2001-actualidad): El Apache ha sido utilizado ampliamente en la Operación Libertad Duradera para varios perfiles de misión, incluyendo apoyo aéreo cercano, reconocimiento armado y operaciones antiterroristas.
- Guerra de Irak (2003-2011): El AH-64 fue un caballo de batalla en la Operación Libertad Iraquí, proporcionando apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres y participando en operaciones antiblindaje contra las fuerzas iraquíes. Fueron esenciales en escenarios de combate urbano, particularmente durante la batalla de Faluya.
- Israel: Las Fuerzas de Defensa de Israel han utilizado su variante, el AH-64D Saraf, en varios conflictos, incluyendo la Segunda Guerra del Líbano (2006) y varias operaciones en la Franja de Gaza.
- Siria: Los AH-64 han sido utilizados para atacar objetivos del ISIS como parte de la coalición internacional contra el grupo extremista.
- Otras Operaciones: Los Apache han estado involucrados en numerosas otras operaciones militares y misiones de mantenimiento de la paz, incluyendo en Panamá, Libia y los Balcanes. También han sido vendidos a varios países y han entrado en servicio en conflictos como las guerras de Yemen y Nagorno-Karabaj.
Variantes
- AH-64A: El modelo de producción inicial introducido en 1986. Estaba equipado con los motores T700-GE-701 y misiles AGM-114 Hellfire guiados por TV.
- AH-64B: Esta fue una mejora propuesta que finalmente se omitió en favor de pasar directamente a la variante AH-64D.
- AH-64D Apache Longbow: Introducido a finales de la década de 1990, esta es una versión significativamente mejorada que cuenta con el radar de control de fuego Longbow, lo que le permite disparar misiles Hellfire a objetivos sin tener que exponerse al fuego enemigo. También tiene aviónica actualizada y motores T700-GE-701C más potentes.
- AH-64E Guardian: La última variante, anteriormente conocida como AH-64D Block III. Tiene motores T700-GE-701D más potentes, palas de rotor mejoradas para una mayor sustentación, y aviónica y sistemas mejorados que permiten una mejor interacción con drones y otros elementos de campo de batalla en red. Fue introducido en servicio en 2011.
- AH-64D Saraf: Personalizado para la Fuerza Aérea Israelí, el Saraf incluye sistemas de aviónica únicos fabricados por empresas israelíes, así como compatibilidad con municiones aire-superficie de fabricación israelí.
- WAH-64 Apache: Una variante británica fabricada bajo licencia por AgustaWestland (ahora Leonardo). Es similar al AH-64D pero cuenta con motores Rolls-Royce y algunos otros equipos únicos adaptados a los requisitos del Ejército Británico.
- AH-64DJP Apache: Una versión adaptada para la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón, construida bajo licencia en Japón.
- AH-64I: Una variante india que incorpora sistemas y aviónica específicos de la India, desarrollada como parte de un acuerdo por 22 Apaches firmado en 2015.
- AH-64E V6: Una versión específica del AH-64E con capacidades marítimas, como la capacidad de operar de manera más efectiva sobre el agua y en escenarios navales.
Especificaciones técnicas
Versión: AH-64D Apache Longbow | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot + 1 WSO |
Alcance operativo | 485 km (301 mi) |
Velocidad máxima | 265 km/h (165 mph) |
Envergadura | 14,6 m (48,0 ft) |
Altura | 5,0 m (16,2 ft) |
Longitud | 17,7 m (58,2 ft) |
Techo de servicio | 5 670 m (18 602 ft) |
Peso en vacío | 5 352 kg (11 799 lbs) |
Peso máximo al despegue | 10 107 kg (22 282 lbs) |
Régimen de ascenso | 15,7 m/s (51,5 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turboprops General Electric T700-GE-701C que desarrollan 1208 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Estados Unidos de América | 824 (+15) | |
![]() |
Israel | 48 | |
![]() |
Egipto | 46 | |
![]() |
Reino Unido | 37 (+13) | |
![]() |
Corea del Sur | 36 (+36) | |
![]() |
Arabia Saudita | 34 (+49) | |
![]() |
Emiratos Árabes Unidos | 30 (+39) | |
![]() |
Grecia | 29 | |
![]() |
Taiwán | 29 | |
![]() |
Qatar | 24 (+24) | |
![]() |
India | 22 (+12) | |
![]() |
Singapur | 18 | |
![]() |
Kuwait | 16 (+8) | |
![]() |
Países Bajos | 12 (+16) | |
![]() |
Japón | 12 | |
![]() |
Indonesia | 8 | |
![]() |
Polonia | 0 (+96) | |
![]() |
Marruecos | 0 (+36) | |
![]() |
Australia | 0 (+29) |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Anti-Tank Lockheed-Martin AGM-114 Hellfire
- Air-to-Air Short-Range Raytheon AIM-9 Sidewinder

