F-15E Strike Eagle
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | McDonnell Douglas |
Primer vuelo | 11 diciembre 1986 |
Año de introducción | 1986 |
Unidades producidas | 525 unidades |
Precio unitario medio | $31 millones |
Descripción
El F-15E Strike Eagle es un cazabombardero polivalente estadounidense para todo tipo de clima, derivado del McDonnell Douglas F-15 Eagle. El F-15E fue desarrollado para reemplazar al F-111 Aardvark en el inventario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Fue diseñado en la década de 1980 con el rol principal de interdicción de largo alcance y alta velocidad sin depender de aeronaves de escolta o de guerra electrónica. La aeronave fue producida por McDonnell Douglas, que más tarde se fusionó con Boeing.
Es una evolución del caza de superioridad aérea F-15, adaptado para realizar misiones de ataque a tierra mientras mantiene sus capacidades aire-aire. El F-15E se distingue de las variantes anteriores por su camuflaje más oscuro y sus tanques de combustible conformales montados a lo largo de las tomas de aire del motor.
El F-15E realizó su primer vuelo en diciembre de 1986 y fue desplegado por primera vez en 1989 durante la Operación Tormenta del Desierto.
El F-15E Strike Eagle presenta un diseño bimotor y biplaza, con el piloto sentado en la parte delantera y el oficial de sistemas de armas en la parte trasera. Una de sus características distintivas clave en comparación con su predecesor, el F-15, es la presencia de tanques de combustible conformales (CFT) instalados a lo largo de los lados de las tomas de aire del motor. Estos tanques permiten un mayor almacenamiento de combustible, extendiendo así el alcance de la aeronave sin ocupar puntos de anclaje que podrían usarse para municiones.
La aeronave está construida para la versatilidad, capaz de transportar una amplia gama de municiones aire-aire y aire-tierra. Su suite de aviónica está diseñada para una funcionalidad polivalente, con sistemas de radar capaces de mapeo terrestre, así como identificación de objetivos aéreos, y una serie de sensores y pods de puntería que pueden instalarse para requisitos de misión específicos.
Estructuralmente, el F-15E está fabricado en gran parte con varios metales, incluyendo aleaciones de titanio y aluminio, lo que le confiere tanto resistencia como un peso relativamente bajo. Posee una célula robusta que permite maniobras de alta G, lo cual es crucial tanto para el combate aire-aire como para las pasadas de ataque a tierra a baja altitud.
En términos de aerodinámica, el F-15E hereda los elementos de diseño exitosos del F-15 original, como el diseño de ala en flecha que permite un rendimiento a alta velocidad y agilidad. Sus potentes motores turbofán gemelos F100-PW-220 o F100-PW-229 permiten a la aeronave alcanzar velocidades de hasta Mach 2.5, y le otorgan una relación empuje-peso muy alta, convirtiéndolo en uno de los cazas más potentes y maniobrables del mundo.
La aeronave también cuenta con sistemas avanzados de guerra electrónica y contramedidas, incluyendo receptores de alerta de radar, dispensadores de chaff y bengalas, y capacidades de interferencia, lo que le confiere un alto grado de supervivencia en entornos hostiles.
Armamento
El F-15E Strike Eagle está equipado con una amplia gama de armas tanto para misiones aire-aire como aire-tierra, lo que lo convierte en un verdadero caza polivalente.
Para el combate aire-aire, la aeronave está típicamente armada con misiles AIM-120 AMRAAM (Advanced Medium-Range Air-to-Air Missile) y AIM-9 Sidewinder. El AIM-120 es un misil guiado por radar capaz de enfrentamientos más allá del alcance visual, mientras que el AIM-9 Sidewinder es un misil guiado por infrarrojos utilizado para el combate de corto alcance. El F-15E también cuenta con un cañón rotatorio M61A1 Vulcan de 20 mm y seis cañones montado internamente con aproximadamente 500 proyectiles de munición para escenarios de combate aéreo cercano o ametrallamiento de objetivos terrestres.
Para misiones aire-tierra, el F-15E puede transportar una diversa gama de municiones. Las municiones de precisión guiada incluyen las bombas guiadas por láser GBU-10, GBU-12 y GBU-24 Paveway, así como las más modernas JDAM (Joint Direct Attack Munition) y SDB (Small Diameter Bomb). También puede transportar misiles tácticos aire-tierra AGM-65 Maverick y bombas propulsadas AGM-130 para atacar objetivos más endurecidos.
Los puntos de anclaje de la aeronave, que son los puntos de montaje externos para armas, son otro testimonio de su versatilidad. El F-15E tiene múltiples puntos de anclaje bajo sus alas y fuselaje, lo que le permite transportar una mezcla de armamento aire-aire y aire-tierra simultáneamente. Esto lo hace capaz de ejecutar misiones complejas que requieren capacidades tanto ofensivas como defensivas.
También cabe destacar que el F-15E está equipado con pods de puntería avanzados como el LANTIRN (Low Altitude Navigation and Targeting Infrared for Night), Sniper XR o Litening, que proporcionan capacidades de puntería mejoradas en todas las condiciones climáticas, de día o de noche. Estos pods de puntería ofrecen navegación mejorada, identificación de objetivos y designación láser para municiones de precisión guiada.
Historial operativo
La Operación Tormenta del Desierto (1991) marcó las primeras operaciones de combate del F-15E. Desempeñó un papel crucial en la campaña aérea contra Irak, realizando ataques profundos contra objetivos de alto valor, ataques a aeródromos y misiones de interdicción. También estuvo involucrado en el infame ataque "Paquete Q" contra un objetivo fuertemente defendido en el centro de Bagdad, que marcó una de las mayores batallas aéreas desde la Segunda Guerra Mundial.
El F-15E continuó en acción en la década de 1990 sobre los Balcanes durante las Operaciones Fuerza Deliberada y Fuerza Aliada. Fue responsable de eliminar defensas aéreas, artillería y otros objetivos terrestres para hacer cumplir las resoluciones de la ONU contra la República Federal de Yugoslavia.
En la década de 2000, la aeronave fue ampliamente utilizada en las Operaciones Libertad Duradera (Afganistán) y Libertad Iraquí. Su capacidad para entregar municiones de precisión guiada lo hizo valioso para misiones de apoyo aéreo cercano y para eliminar bastiones insurgentes u objetivos de alto valor. El F-15E también participó en operaciones sobre Libia en 2011 como parte de la Operación Amanecer de la Odisea, haciendo cumplir la zona de exclusión aérea impuesta por la ONU y llevando a cabo ataques contra las fuerzas del gobierno libio.
El F-15E también ha estado activo en el conflicto en curso contra ISIS, participando en la Operación Resolución Inherente desde 2014. Ha sido utilizado tanto para misiones de apoyo aéreo cercano para las tropas terrestres aliadas como para eliminar objetivos estratégicos como depósitos de armas y centros de mando.
Variantes
- F-15E Block I: Esta fue la versión de producción inicial del F-15E, que presentaba los atributos principales del Strike Eagle, como los tanques de combustible conformales, una célula reforzada y la capacidad para municiones de ataque a tierra.
- F-15E Block II: Una versión mejorada con aviónica e integración de sistemas mejoradas. Esta versión presentaba sistemas de radar y pods de puntería avanzados, así como compatibilidad con municiones de precisión guiada más nuevas.
- F-15E+ (o F-15E Avanzado): Estas versiones están equipadas con aviónica más avanzada, mejoras estructurales y mayores capacidades de carga útil. También suelen incorporar sistemas modernos de guerra electrónica y contramedidas.
- F-15SA (Saudi Advanced): Una variante especializada adaptada para la Real Fuerza Aérea Saudita. El F-15SA presenta los últimos avances en tecnología de radar, guerra electrónica y sistemas de armas, incluyendo la capacidad de transportar sistemas de misiles más avanzados como el AIM-120D AMRAAM.
- F-15SG: Personalizado para la Fuerza Aérea de Singapur, el F-15SG es similar al F-15SA en términos de aviónica y sistemas avanzados, pero tiene algunas diferencias adaptadas a las necesidades operacionales de Singapur.
- F-15K Slam Eagle: Desarrollado para la Fuerza Aérea de Corea del Sur, el F-15K está equipado con ciertos sistemas únicos, como un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos AAS-42 y la capacidad de transportar un pod de reconocimiento.
- F-15QA (Qatar Advanced): Esta es la variante de F-15 más avanzada hasta la fecha, diseñada para la Fuerza Aérea Emirí de Catar. Cuenta con aviónica aún más avanzada, una nueva suite de guerra electrónica y sistemas de cabina mejorados en comparación con las versiones anteriores.
- F-15EX: Una versión estadounidense que representa la última iteración de la aeronave, diseñada para reemplazar los modelos F-15C/D envejecidos en la Fuerza Aérea de EE. UU. Cuenta con aviónica de última generación, incluyendo una cabina totalmente digital, y las últimas versiones de sistemas de radar y guerra electrónica. También tiene la capacidad de transportar armas hipersónicas.
Especificaciones técnicas
Versión: F-15E Strike Eagle | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot + 1 WSO |
Velocidad máxima | 2655 km/h (1650 mph) |
Superficie alar | 56 m² (602,8 sqft) |
Envergadura | 13,1 m (42,8 ft) |
Altura | 5,6 m (18,5 ft) |
Longitud | 19,4 m (63,7 ft) |
Techo de servicio | 18 288 m (60 000 ft) |
Peso en vacío | 14 379 kg (31 700 lbs) |
Peso máximo al despegue | 36 741 kg (81 000 lbs) |
Régimen de ascenso | 254,0 m/s (833,3 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets Pratt & Whitney F100-PW-229 que desarrollan 13154 kgf c/u |
Asiento eyectable | McDonnell Douglas ACES II |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Estados Unidos de América | 368 (+100) | |
![]() |
Arabia Saudita | 232 | |
![]() |
Japón | 199 | |
![]() |
Israel | 87 (+25) | |
![]() |
Corea del Sur | 59 | |
![]() |
Singapur | 40 | |
![]() |
Qatar | 37 (+35) | |
![]() |
Indonesia | 0 (+24) |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface AGM-65 Maverick
- Air-to-Surface AGM-84 Harpoon
- Air-to-Surface AGM-130
- Air-to-Surface AGM-158 JASSM
- Air-to-Air Medium-Range AIM-7 Sparrow
- Air-to-Air Medium-Range AIM-120 AMRAAM
- Air-to-Surface Raytheon AGM-154 JSOW
- Air-to-Air Short-Range Raytheon AIM-9 Sidewinder
Carga de bombas:
- Cluster Aerojet CBU-87/B CEM
- Thermonuclear B61
- Guided Boeing GBU-31/B JDAM
- Guided Boeing GBU-38/B JDAM
- Guided Boeing GBU-39/B SDB
- Guided Boeing GBU-54
- Cluster CBU-89/B Gator
- Cluster CBU-170
- Guided GBU-72/B
- Cluster Lockheed-Martin CBU-103/B WCMD
- Cluster Lockheed-Martin CBU-104/B WCMD
- Low-Drag Mk 82
- Low-Drag Mk 84
- Laser-Guided Raytheon GBU-10 Paveway II
- Laser-Guided Raytheon GBU-12
- Laser-Guided Raytheon GBU-51/B Paveway II
- Guided Rockwell GBU-15(V)1/B MGWS
- Cluster Textron CBU-97/B SFW
- Cluster Textron CBU-105/B WCMD

