H125M / AS550 Fennec
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇫🇷 Francia |
Fabricante | Aérospatiale |
Primer vuelo | 27 junio 1974 |
Año de introducción | 1990 |
Unidades producidas | 531 unidades |
Precio unitario medio | $5 millones |
Descripción
Los Eurocopter AS550 y AS555 Fennec son helicópteros militares ligeros y multipropósito desarrollados por el Grupo Eurocopter, ahora conocido como Airbus Helicopters. Estos helicópteros se basan en las series AS350 Ecureuil y AS355 Ecureuil 2. A partir de 1990, las variantes militares del Écureuil se comercializaron bajo la designación Fennec como resultado del Tratado de Viena. El diseño del Fennec enfatiza una estructura ligera y compacta, lo que lo hace adecuado para su despliegue en buques navales como destructores o portaaviones, permitiendo su despliegue desde una variedad de plataformas.
La aeronave está disponible en variantes monomotor y bimotor para satisfacer diversas necesidades operativas. La variante monomotor está optimizada para la simplicidad, fiabilidad y mantenimiento reducido, mientras que la variante bimotor ofrece mayor potencia y redundancia. Las versiones armadas de ambas variantes son adaptables, pudiendo equiparse con armas coaxiales, cohetes, torpedos y otras municiones. Específicamente, el AS555 AN Fennec 2 puede equiparse con un cañón de 20 mm, mientras que el AS555 AR Fennec 2 está armado con cañón y cohetes. Los AS550 C2 y C3 son versiones armadas basadas en los AS350 B2 y AS350 B3, respectivamente, y las especificaciones del AS550 C3 indican una provisión para armamento.
La Fuerza Aérea Francesa recibió helicópteros AS555 entre febrero de 1988 y marzo de 1994, con 40 unidades operativas restantes a partir de 2018. La ALAT (Aviación Ligera del Ejército Francés) recibió 17 Fennec AS555 en enero de 1990, asignándolos al 6º Escuadrón de Helicópteros Utilitarios en la Escuela de Entrenamiento de Le Luc para misiones de entrenamiento y enlace. La Real Fuerza Aérea Danesa adquirió doce helicópteros AS550 C2 en 1987, recibiendo las primeras entregas en agosto de 1990; los cambios geopolíticos llevaron a su reutilización para observación y transporte ligero. Tres Fennec daneses fueron desplegados en Macedonia durante la Operación Amber Fox en 2002, y les siguieron despliegues en Irak en 2005 y en Afganistán en 2008. La Armada Argentina adquirió helicópteros AS555 Fennec después de la Guerra de las Malvinas debido a restricciones en la adquisición de helicópteros Westland Sea Lynx, llegando las primeras cuatro unidades AS555-SN en 1996. En 2011, un helicóptero Fennec de la Real Armada de Malasia apoyó el rescate de un buque cisterna químico secuestrado por piratas somalíes, proporcionando reconocimiento y fuego aéreo.
Variantes principales:
-
AS550 C2 Fennec – Una versión armada basada en el AS350 B2.
-
AS550 U2 Fennec – Una versión desarmada basada en el AS350 B2.
-
AS550 C3 Fennec – Una versión armada basada en el AS350 B3.
-
AS555 AF Fennec 2 – Una versión armada basada en el AS355 N.
-
AS555 AN Fennec 2 – Una versión militar armada, que puede equiparse con un cañón de 20 mm.
-
AS555 AR Fennec 2 – Una versión armada equipada con cañón y cohetes.
Especificaciones técnicas
Versión: AS350 B3 | |
---|---|
Tripulación | 2 pilots |
Alcance operativo | 720 km (447 mi) |
Velocidad máxima | 260 km/h (162 mph) |
Envergadura | 12,9 m (42,5 ft) |
Altura | 3,1 m (10,3 ft) |
Longitud | 10,9 m (35,9 ft) |
Techo de servicio | 4 600 m (15 092 ft) |
Peso en vacío | 1 174 kg (2 588 lbs) |
Peso máximo al despegue | 2 250 kg (4 960 lbs) |
Régimen de ascenso | 8,5 m/s (27,9 ft/s) |
Planta motriz | 1 x turboprop Turbomeca Arriel 2B que desarrollan 632 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Brasil | 115 (+12) | |
![]() |
Francia | 97 | |
![]() |
Pakistán | 35 | |
![]() |
Emiratos Árabes Unidos | 30 | |
![]() |
Arabia Saudita | 26 | |
![]() |
Indonesia | 23 | |
![]() |
Chile | 21 | |
![]() |
Argelia | 14 | |
![]() |
México | 14 | |
![]() |
Turquía | 12 | |
![]() |
Uzbekistán | 12 | |
![]() |
Dinamarca | 11 | |
![]() |
Ecuador | 11 | |
![]() |
Botsuana | 10 | |
![]() |
Burkina Faso | 8 | |
![]() |
Kenia | 8 | |
![]() |
Tailandia | 8 | |
![]() |
China | 7 | |
![]() |
Reino Unido | 7 | |
![]() |
Chad | 6 | |
![]() |
Tunez | 6 | |
![]() |
Benín | 5 | |
![]() |
Costa de Marfil | 5 | |
![]() |
Yibuti | 5 | |
![]() |
Israel | 4 | |
![]() |
Malasia | 4 | |
![]() |
Bulgaria | 3 | |
![]() |
Colombia | 3 | |
![]() |
Egipto | 3 | |
![]() |
Lesoto | 3 | |
![]() |
Lituania | 3 | |
![]() |
Malawi | 3 | |
![]() |
Bangladesh | 2 | |
![]() |
Bolivia | 2 | |
![]() |
Hungría | 2 | |
![]() |
Madagascar | 2 | |
![]() |
Nepal | 2 | |
![]() |
Paraguay | 2 | |
![]() |
Rusia | 2 | |
![]() |
Uruguay | 2 | |
![]() |
Argentina | 1 (+12) | |
![]() |
Guatemala | 1 | |
![]() |
Camboya | 1 | |
![]() |
Marruecos | 1 | |
![]() |
Estados Unidos de América | 1 |
Todos los operadores
