KC-135 Stratotanker
Resumen
Categoría | Aviones militares de misión especial |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Boeing |
Primer vuelo | 31 agosto 1956 |
Año de introducción | 1957 |
Unidades producidas | 803 unidades |
Precio unitario medio | $39 millones |
Descripción
El KC-135 Stratotanker es una aeronave militar estadounidense de reabastecimiento aéreo desarrollada por Boeing. La aeronave fue introducida por primera vez en servicio en 1957 como parte del Mando Aéreo Estratégico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Inicialmente fue diseñado para reabastecer a bombarderos estratégicos como el B-52 Stratofortress, pero desde entonces ha evolucionado para cumplir una variedad de funciones, incluyendo el transporte de carga y el transporte aéreo de personal.
El KC-135 fue desarrollado para reemplazar aeronaves de reabastecimiento más antiguas como el KB-29 y el KB-50, y fue el primer avión cisterna de reabastecimiento a reacción en el ejército de EE. UU. Nació de la necesidad de un avión cisterna dedicado, rápido y de gran altitud, capaz de seguir el ritmo de la última generación de bombarderos y cazas a reacción.
La aeronave se basa en el Boeing 367-80, comúnmente conocido como el "Dash 80", que a su vez fue un prototipo tanto para el avión de pasajeros Boeing 707 como para el KC-135. El desarrollo del KC-135 se aceleró dado el contexto de la Guerra Fría, donde la capacidad de mantener bombarderos estratégicos en el aire durante períodos prolongados se consideraba crucial para la disuasión nuclear.
El desarrollo y diseño del KC-135 Stratotanker estuvieron profundamente influenciados por los requisitos de la era de la Guerra Fría. Las capacidades de velocidad y altitud fueron consideraciones primarias, ya que la aeronave estaba inicialmente destinada a reabastecer a bombarderos estratégicos como el B-52, que operaban a mayores altitudes y velocidades que los bombarderos anteriores propulsados por hélice. El KC-135 fue concebido para ser propulsado por reacción desde el principio, lo que le proporcionó el rendimiento de velocidad y altitud necesario para satisfacer estas demandas operacionales.
La aeronave se deriva del prototipo 367-80 de Boeing, también conocido como el "Dash 80". Si bien el Dash 80 sirvió como prueba de concepto tanto para la aviación a reacción comercial como militar, se realizaron modificaciones específicas para cumplir con los requisitos de la Fuerza Aérea para el KC-135. A diferencia de su homólogo comercial, el Boeing 707, el KC-135 tiene un fuselaje más estrecho y es más corto en longitud, diseñado específicamente para su misión como avión cisterna.
Uno de los elementos clave del diseño del KC-135 es su pértiga de reabastecimiento (flying boom), que sirve como método principal para transferir combustible a las aeronaves receptoras. Operada por un operador de pértiga situado en la parte trasera del avión, la pértiga de reabastecimiento puede extenderse e insertarse en un receptáculo de la aeronave receptora, lo que permite la transferencia de combustible a alta velocidad. Este sistema fue revolucionario en el momento de su introducción y proporcionó un proceso de reabastecimiento mucho más eficiente y rápido en comparación con los métodos más antiguos de manguera y cesta (hose-and-drogue).
Estructuralmente, el KC-135 fue diseñado pensando en la longevidad. Presenta una estructura de avión predominantemente de aluminio y un diseño de ala en flecha convencional. Las actualizaciones notables incluyen programas de remotorización que reemplazaron los motores turborreactores originales por motores turbofán más eficientes, mejoras aviónicas para una mejor navegación y comunicación, y mejoras en sus sistemas de transferencia de combustible.
Historial operativo
El KC-135 Stratotanker tiene un largo y célebre historial operativo, habiendo estado en servicio continuo con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957. Concebido inicialmente durante la Guerra Fría para reabastecer a bombarderos estratégicos como el B-52 Stratofortress, la aeronave fue una piedra angular de la estrategia estadounidense de disuasión nuclear. Su capacidad para extender el alcance y la autonomía de estos bombarderos fue fundamental para proporcionar a EE. UU. una capacidad de segundo ataque creíble.
Más allá de la Guerra Fría, el KC-135 ha desempeñado un papel significativo en casi todos los conflictos militares estadounidenses desde su introducción. Durante la Guerra de Vietnam, apoyó misiones de bombardeo de B-52 y cazas tácticos que operaban sobre Vietnam del Norte y del Sur. En la Guerra del Golfo de 1990-1991, los KC-135 fueron esenciales para permitir los ataques de largo alcance que ayudaron a incapacitar rápidamente a las fuerzas iraquíes. También fueron críticos en las guerras de Afganistán e Irak a principios de la década de 2000, apoyando operaciones aéreas ininterrumpidas sobre ambos países.
El KC-135 no se ha limitado a operaciones de combate. Ha sido utilizado para misiones humanitarias, incluyendo ayuda en desastres y evacuaciones médicas. También ha participado en diversas adaptaciones y misiones de propósito especial, como reconocimiento, guerra electrónica e incluso como plataforma de entrenamiento de gravedad cero para astronautas.
Dada su larga vida útil, la aeronave ha pasado por múltiples mejoras y modificaciones. La más significativa de ellas fue el programa de remotorización que reemplazó los turborreactores J-57 originales por motores turbofán CFM56 más eficientes. Esto no solo mejoró la eficiencia de combustible del KC-135, sino que también extendió su vida útil operativa.
Variantes
El KC-135 Stratotanker ha experimentado varias modificaciones y adaptaciones:
- KC-135A: La versión original, equipada con motores turborreactores Pratt & Whitney J-57. Estos fueron posteriormente remotorizados con motores turbofán CFM56 más eficientes para convertirse en las variantes KC-135E y KC-135R.
- KC-135B: Una versión especializada diseñada para misiones de inteligencia electrónica (ELINT), que posteriormente fueron reconfiguradas de nuevo a la función de avión cisterna estándar.
- KC-135D: Estos fueron convertidos de RC-135D y estaban destinados al reabastecimiento de aviones de combate desplegados en la región del Pacífico.
- KC-135R: La variante más numerosa en servicio hoy en día, estos son KC-135A y KC-135E remotorizados con motores turbofán CFM International CFM56 (designación militar: F108), proporcionando mayor eficiencia de combustible y empuje.
- EC-135: Una variante equipada para misiones de puesto de mando aerotransportado; existen varias subvariantes con diferentes tipos de equipo de misión.
- RC-135: Una versión de reconocimiento del KC-135, con múltiples subtipos diseñados para la recopilación de inteligencia electrónica, inteligencia de señales y otras tareas de reconocimiento especializadas.
- WC-135: Conocido como el "Constant Phoenix", esta variante se utiliza para recolectar muestras de la atmósfera para detectar e identificar explosiones nucleares.
- OC-135: Modificados específicamente para el Tratado de Cielos Abiertos, estos se utilizan para vuelos de observación desarmados sobre países del tratado para monitorear actividades militares.
Especificaciones técnicas
Versión: KC-135R | |
---|---|
Tripulación | 2 pilots + 1 WSO + 1 operator |
Alcance operativo | 2 400 km (1 491 mi) |
Velocidad máxima | 933 km/h (580 mph) |
Superficie alar | 226 m² (2432,6 sqft) |
Envergadura | 39,9 m (130,8 ft) |
Altura | 12,7 m (41,7 ft) |
Longitud | 41,5 m (136,3 ft) |
Techo de servicio | 15 240 m (50 000 ft) |
Peso en vacío | 44 663 kg (98 465 lbs) |
Peso máximo al despegue | 146 283 kg (322 498 lbs) |
Régimen de ascenso | 24,893 m/s (81,7 ft/s) |
Planta motriz | 4 x turbojets CFM International F108-CF-100 que desarrollan 9813 kgf c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Estados Unidos de América | 375 | |
![]() |
Turquía | 7 | |
![]() |
Chile | 2 | |
![]() |
Francia | 2 |
Todos los operadores

