T-6 Texan II
Resumen
Categoría | Aviones de entrenamiento militar |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Beechcraft |
Primer vuelo | 23 diciembre 1992 |
Año de introducción | 2001 |
Unidades producidas | 850 unidades |
Precio unitario medio | $4,3 millones |
Descripción
El T-6 Texan II es una aeronave monomotor turbohélice utilizada principalmente para el entrenamiento de pilotos en la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos. Fue desarrollado por Raytheon Aircraft, ahora parte de Textron Aviation, y voló por primera vez en 1998. Fue introducido oficialmente en servicio en 2001. La aeronave fue diseñada para reemplazar a los envejecidos T-37 Tweet y T-34C Turbo Mentor en los programas de entrenamiento de las fuerzas armadas de EE. UU.
El T-6 Texan II está diseñado con asientos en tándem, donde el estudiante y el instructor se sientan uno detrás del otro. Cuenta con un motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68, capaz de entregar 1.100 caballos de potencia al eje, lo que permite a la aeronave alcanzar velocidades de hasta 320 mph (o 515 km/h). La estructura del avión está construida para durabilidad y maniobras de alta fuerza G, soportando hasta +7 y -3.5 G, lo que lo hace adecuado para ejercicios de entrenamiento acrobático y táctico. La aeronave está equipada con una cabina de cristal, que incluye una pantalla de visualización frontal (HUD) y pantallas multifunción (MFD), las cuales reflejan la tecnología que se encuentra en las aeronaves de combate modernas. Esto ayuda a familiarizar a los aprendices con las interfaces que encontrarán en etapas posteriores de sus carreras.
El T-6 Texan II tiene un tren de aterrizaje triciclo, lo que facilita el despegue y el aterrizaje, así como un mejor manejo en tierra. Está equipado con un asiento eyectable Martin-Baker Mk.16 tanto para el estudiante como para el instructor, proporcionando una capa adicional de seguridad durante escenarios de emergencia.
Historial operativo
El T-6 Texan II entró en servicio operacional en 2001 y desde entonces se ha convertido en la aeronave de entrenamiento principal para la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos. Reemplazó al T-37 Tweet para la Fuerza Aérea y al T-34C Turbo Mentor para la Armada. Desde su introducción, ha participado en las etapas iniciales de entrenamiento para miles de pilotos, enseñándoles los fundamentos del vuelo, la navegación e incluso el empleo básico de armas.
Más allá de los Estados Unidos, el T-6 también ha sido adoptado por otros países para entrenamiento militar, incluyendo Canadá, Grecia, Israel y Marruecos, entre otros. Se han desarrollado diferentes variantes para satisfacer los requisitos específicos de estos operadores internacionales.
En EE. UU., la aeronave se utiliza en varios programas de entrenamiento, incluido el Sistema Conjunto de Entrenamiento Primario de Aeronaves (JPATS), que es un programa compartido entre la Fuerza Aérea y la Armada de EE. UU. La aeronave también se utiliza en el programa de Entrenamiento de Pilotos Instructores (PIT) de la Fuerza Aérea de EE. UU.
El T-6 ha demostrado ser fiable y eficaz como plataforma de entrenamiento, pero no ha estado exento de problemas. Por ejemplo, ha habido casos de episodios fisiológicos inexplicables que afectan a los pilotos, como síntomas similares a la hipoxia. Se llevaron a cabo investigaciones y se han tomado medidas para mitigar dichos riesgos, pero sigue siendo una preocupación.
Variantes
- T-6A: Esta es la versión estándar utilizada por la Fuerza Aérea de EE. UU. para el entrenamiento primario de pilotos. Está equipada con una configuración básica de cabina y se utiliza para enseñar habilidades de vuelo fundamentales.
- T-6B: Utilizada por la Armada de EE. UU., esta variante presenta una cabina mejorada con aviónica de cristal integrada, similar a lo que los pilotos encontrarían en aeronaves más avanzadas. Esto tiene como objetivo proporcionar una transición más fluida a la formación de nivel superior y a las plataformas operativas.
- T-6C: Esta es una versión mejorada que está disponible para exportación y también es utilizada por algunas ramas militares de EE. UU. Viene con puntos de anclaje bajo las alas para tanques de combustible externos o armas, lo que la hace adecuada para el entrenamiento de armas además del entrenamiento básico de pilotos.
- AT-6 Wolverine: Esta es una variante de ataque ligero del T-6, diseñada para servir en roles de contrainsurgencia, apoyo aéreo cercano y reconocimiento. Está equipada con aviónica más avanzada y puede transportar una variedad de armas, incluyendo bombas guiadas y misiles.
- CT-156 Harvard II: Esta es una variante utilizada por las Fuerzas Canadienses, y es esencialmente un T-6A adaptado para satisfacer las necesidades específicas de entrenamiento del ejército canadiense.
Especificaciones técnicas
Versión: T-6A Texan II | |
---|---|
Velocidad máxima | 585 km/h (364 mph) |
Superficie alar | 16,3 m² (175,2 sqft) |
Envergadura | 10,2 m (33,4 ft) |
Altura | 3,3 m (10,7 ft) |
Longitud | 10,2 m (33,3 ft) |
Techo de servicio | 9 449 m (31 001 ft) |
Peso en vacío | 2 135 kg (4 707 lbs) |
Peso máximo al despegue | 2 858 kg (6 301 lbs) |
Régimen de ascenso | 16,0 m/s (52,5 ft/s) |
Planta motriz | 1 x turboprop Pratt & Whitney Canada PT6A-68 que desarrollan 932 kW c/u |
Asiento eyectable | Martin-Baker US16LA |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Estados Unidos de América | 740 (+29) | |
![]() |
México | 68 | |
![]() |
Marruecos | 24 | |
![]() |
Canadá | 22 | |
![]() |
Grecia | 22 | |
![]() |
Israel | 20 | |
![]() |
Irak | 15 | |
![]() |
Tailandia | 14 (+6) | |
![]() |
Reino Unido | 14 | |
![]() |
Argentina | 12 | |
![]() |
Nueva Zelanda | 11 | |
![]() |
Colombia | 8 (+16) | |
![]() |
Tunez | 8 (+8) | |
![]() |
Vietnam | 0 (+12) |
Todos los operadores
