Fuerzas militares de Argentina 🇦🇷
Argentina : resumen de la fuerza militar
🛩️ Fuerza Aérea | 238 aeronaves activas |
⚓️ Fuerzas navales |
46 buques en la flota
– incl. 2 submarinos |
🪖 Tropas activas | 72 100 efectivos |
👮♀️ Paramilitar | 31 250 efectivos |
Estadísticas de defensa y métricas clave
Población | 45,5 millones (2023) |
PIB | $646,1 millardos (2023) |
PIB per cápita | $14187 (2023) |
Presupuesto militar | $4,2 millardos (2024) |
Porcentaje del PIB en gasto militar | 0,6% (2024) |
Porcentaje del gasto público | 1,9% (2024) |
Gasto militar per cápita | $92 (2024) |
Personal militar | 103 000 (2020) |
Resumen estratégico en 2025
Las fuerzas armadas de Argentina se definen por décadas de desfinanciamiento, crisis económicas sistémicas y el legado político de la dictadura de 1976-1983. Si bien no enfrenta una amenaza inmediata de guerra convencional, sus desafíos estratégicos son significativos y variados, abarcando desde el crimen organizado transnacional y la pesca ilícita hasta la disputa de soberanía no resuelta sobre las Islas Falkland/Malvinas. La capacidad de las fuerzas armadas para abordar eficazmente estos problemas se ve obstaculizada por severas restricciones presupuestarias y equipos obsoletos, creando una brecha sustancial entre sus responsabilidades estratégicas y sus capacidades.
Fuerzas Militares y Capacidades
Las Fuerzas Armadas de la República Argentina se componen del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval sirviendo como fuerzas de seguridad que pueden ser movilizadas en un conflicto. El Presidente es el Comandante en Jefe, con un Ministro de Defensa civil supervisando el estamento militar.
Años de turbulencia económica han erosionado gravemente la preparación militar. El presupuesto de defensa de 2024 es uno de los más bajos de América del Sur en relación con el PIB. Esto ha resultado en una crónica falta de modernización, entrenamiento inadecuado y fallas de mantenimiento, trágicamente evidenciado por la pérdida del submarino ARA San Juan en 2017.
El Ejército Argentino se estructura en torno a una serie de brigadas blindadas, mecanizadas, de montaña y de selva. Sin embargo, gran parte de su equipo, incluida su flota de vehículos blindados de transporte de personal M113, está obsoleto. La Armada Argentina se enfrenta a una flota de superficie pequeña y envejecida y a una capacidad submarina casi inexistente. La Fuerza Aérea Argentina dio de baja sus últimos interceptores supersónicos en 2015 y desde entonces ha carecido de una aeronave de combate principal, una brecha de capacidad crítica.
La industria de defensa nacional, con empresas como FAdeA, tiene potencial pero se ve obstaculizada por la falta de inversión gubernamental constante.
Tendencias Estratégicas y Modernización
La actual administración bajo el Presidente Javier Milei ha señalado una significativa recalibración de la política exterior, acercándose a Estados Unidos y Occidente mientras se distancia de China y Rusia. Este cambio se refleja en recientes decisiones de adquisición. Un desarrollo clave es la adquisición planificada de 24 aviones de combate F-16 de segunda mano de Dinamarca, una medida que restaurará la capacidad de intercepción supersónica de la Fuerza Aérea.
Otros planes de modernización son ambiciosos pero dependen de la obtención de financiación externa, un obstáculo significativo dado el estado económico de la nación. Estos planes incluyen la posible adquisición de nuevos submarinos (posiblemente de la clase Scorpene francesa), vehículos blindados de ruedas para el Ejército (como el Stryker) y aeronaves de patrulla marítima P-3 Orion para monitorear mejor su vasta Zona Económica Exclusiva contra la pesca ilegal.
Las principales preocupaciones de seguridad de Argentina son asimétricas. Sirve como zona de tránsito para narcóticos, alimentando el crimen y la violencia en ciudades como Rosario. Patrullar sus recursos marítimos contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) a gran escala, predominantemente por flotas chinas, es otro desafío importante que las fuerzas actuales apenas pueden afrontar. Si bien la disputa de las Falklands/Malvinas sigue siendo una cuestión constitucional y un punto de orgullo nacional, se persigue por medios diplomáticos en lugar de militares.
Argentina : historial del presupuesto militar
Tendencias de la población y del personal militar
Tendencias del PIB y de la inflación
Argentina : fabricación de aeronaves
Modelo | Fabricante | Año | Número |
---|---|---|---|
IA 58 Pucará | FMA | 1974 | 110 |
IA-63 Pampa | FMA | 1984 | 32 |
Gasto militar: SIPRI Milex.