Fuerzas militares de Libia 🇱🇾

Libia : resumen de la fuerza militar

🛩️ Fuerza Aérea 141 aeronaves activas
🪖 Tropas activas 32 000 efectivos

Estadísticas de defensa y métricas clave

Población 7,3 millones (2023)
PIB $45,1 millardos (2023)
PIB per cápita $6173 (2023)
Presupuesto militar $1,6 millardos (2023)
Porcentaje del PIB en gasto militar 5,3% (2023)
Porcentaje del gasto público 5,5% (2023)
Gasto militar per cápita $217 (2023)
Tasa de inflación 2,37% (2023)
Personal militar 7 000 (2013)

Resumen estratégico en 2025

La fuerza militar de Libia es una colección de fuerzas fragmentadas y rivales alineadas con dos entidades políticas principales: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) reconocido internacionalmente en Trípoli y la Cámara de Representantes con sede en el este, que respalda al Ejército Nacional Libio (LNA) del Mariscal de Campo Khalifa Haftar. El LNA, una fuerza con una estructura más convencional, es una mezcla de unidades regulares, milicias tribales y mercenarios extranjeros. En contraste, las fuerzas alineadas con el GNU son una coalición flexible de milicias urbanas y grupos armados con diversos grados de lealtad y coordinación. Esta división fundamental hace que un ejército nacional unificado sea inexistente y define el precario entorno de seguridad del país.

Equipamiento e Influencia Extranjera

Ambas facciones dependen en gran medida del apoyo militar extranjero, lo que dicta sus capacidades operativas. El LNA recibe un respaldo sustancial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Rusia, lo que le proporciona vehículos blindados, aeronaves y sistemas avanzados de defensa aérea. Cabe destacar que los desfiles recientes han exhibido sistemas de defensa aérea rusos Tor-M2 recién adquiridos, mejorando las capacidades del LNA contra amenazas aéreas. El LNA también utiliza equipamiento heredado de la era Gadafi, incluidos tanques T-72 y vehículos de combate de infantería BMP.

El apoyo militar del GNU proviene principalmente de Turquía y Catar. Esto ha incluido drones armados, que fueron fundamentales para repeler la ofensiva del LNA en Trípoli en 2019, así como sistemas de defensa aérea y entrenamiento. La afluencia de armamento suministrado por el extranjero, incluso desde Siria e Irak, a pesar de un embargo de armas de la ONU, ha convertido a Libia en un campo de pruebas para tecnologías de guerra modernas, desde drones hasta sistemas de guerra electrónica.

Industria Militar Nacional

La industria de defensa nacional de Libia es incipiente y en gran medida inoperante en un sentido estratégico. Décadas de sanciones y la subsiguiente guerra civil han paralizado cualquier capacidad de producción significativa. Existen algunas instalaciones de propiedad estatal bajo la Autoridad de Industrialización Militar, pero su enfoque se ha desplazado hacia aplicaciones civiles, como la fabricación de piezas de repuesto para los sectores industrial y petrolero, e incluso cilindros de gas para cocinar, en un esfuerzo por contribuir a la economía nacional. No hay evidencia de una producción nacional significativa de hardware militar avanzado.

Tendencias Estratégicas

La principal tendencia estratégica sigue siendo la competencia geopolítica entre potencias regionales, que alimenta el conflicto interno. Rusia ha estado expandiendo su huella militar en el país, utilizando bases aéreas como centros logísticos para sus operaciones en el Sahel, mientras que Turquía mantiene su influencia en el oeste para asegurar sus intereses marítimos y económicos. El equilibrio militar se encuentra en un estado de flujo, sin que ninguna de las partes sea actualmente capaz de lograr una victoria decisiva. El alto el fuego de 2020 se mantiene en gran medida, pero el flujo continuo de armas y la presencia de fuerzas extranjeras crean un alto riesgo de una renovación del conflicto a gran escala.

Geografía

Mapa de Libia
Capital Tripoli
Superficie 1 759 540 km²
Longitud de la costa 1 770 km

Libia : historial del presupuesto militar

Tendencias de la población y del personal militar

Tendencias del PIB y de la inflación

Población, PIB, inflación y personal: Banco Mundial.
Gasto militar: SIPRI Milex.