Clase Amur
Descripción
Los submarinos propuestos de la clase Amur, nombrados en honor al río Amur, representan el diseño más reciente en embarcaciones submarinas rusas, y son la variante de exportación de la clase Lada, que a su vez es una evolución del submarino clase Kilo. Estas embarcaciones de cuarta generación se centran en una sigilosa acústica mejorada, sistemas de combate de última generación y la opción de propulsión independiente del aire (AIP).
Existen dos modelos dentro del diseño de la clase Amur: el Amur-1650, que es más grande y está orientado a misiones más largas, y el Amur-950, equipado con un sistema de lanzamiento vertical (VLS) para disparar misiles en rápida sucesión a múltiples objetivos. Ambos emplean sistemas avanzados de guerra electrónica y tienen la ventaja de firmas de sonar reducidas en comparación con sus predecesores de la clase Kilo. Estos submarinos pueden equiparse con celdas de combustible AIP mediante un módulo de extensión del casco durante la construcción inicial o como una adaptación posterior, mejorando su autonomía y alcance sumergidos. El fabricante confirma que estas embarcaciones son capaces de operar a nivel mundial, excepto en áreas cubiertas por hielo sólido, en todas las condiciones climáticas y tanto en aguas poco profundas como profundas.
El diseño de los submarinos de la clase Amur proviene de la Oficina Central de Diseño Rubin, con el diseñador jefe Yuri Kormilitsyn liderando el proyecto. Han evolucionado a partir de conceptos utilizados en la clase Kilo, manteniendo una arquitectura de casco único con un desplazamiento mínimo para reducir el ruido y mejorar la propulsión. Una innovación importante es el desarrollo de un nuevo motor eléctrico principal que utiliza imanes permanentes, prometiendo alta eficiencia a bajas velocidades de crucero. En el foro Army-2022, se presentó un concepto para otro modelo, el Amur e600. Este concepto de diseño presenta un sistema de propulsión totalmente eléctrico sin vela, ofreciendo potencialmente hasta 17 días de autonomía con el uso de baterías de litio. No está claro si este diseño avanzará hacia la construcción.
En cuanto al interés internacional, Rusia ha propuesto el desarrollo conjunto del Amur 1650 con India como un proveedor potencial de seis submarinos, tras un anuncio de India en 2021. Sin embargo, el lento progreso del proyecto de la clase Amur ha generado preocupaciones. Rusia también se ha acercado a otros países con ofertas de venta: fueron considerados por India en 2005, pero India optó por submarinos de la clase Scorpène en su lugar; Rusia señaló una oferta a la Armada de Marruecos en 2013; y en 2021, se llevaron a cabo discusiones con Argentina sobre la posibilidad de producción bajo licencia del Amur 1650, como parte de un acuerdo de defensa más amplio.
Hasta la fecha, no se ha construido ningún submarino de la clase Amur. Su futuro, incluida la selección por parte de posibles países operadores y la eventual materialización de los diseños propuestos, sigue siendo objeto de negociaciones y planificación continuas dentro del contexto más amplio de las adquisiciones de defensa internacionales.
Resumen
País de origen | 🇷🇺 Rusia |
Categoría | Submarino |
Subtipo | Submarino de ataque |
Fabricante | Rubin Design Bureau, Admiralty Shipyard, Saint Petersburg. |
Año de puesta en servicio | 2030 |
Costo unitario aprox. | $450 millones |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 950 toneladas |
Alcance | 600 km |
Autonomía | 45 days |
Tripulación | 18 miembros |
Anchura | 5,65 m (18,5 ft) |
Longitud | 58,8 m (192,9 ft) |
Profundidad máx. | 250 m (820,2 ft) |
Propulsión | 2 AIP diesel engines with a power of 5,400 hp - 1 propeller |
Armamento | 4 533mm torpedoes with 16 in-store torpedoes + 10 VLS cells. |
Velocidad máxima | 20 nudos |