Clase Ghadir
Descripción
El submarino clase Ghadir surgió de un interés en las capacidades de los submarinos enanos que comenzó en la década de 1980, un período que incluyó intentos de ensamblaje y la adquisición de modelos de fabricación extranjera. La existencia del programa Ghadir fue reconocida públicamente por primera vez en 2004. Un año después, Irán anunció el inicio de la producción en masa de su propio diseño indígena de submarino enano. Las primeras unidades fueron probadas en ejercicios navales ese mismo año, con la puesta en servicio formal de unidades en la flota a partir de 2007. Este desarrollo fue presentado como un hito significativo en el logro de la autosuficiencia militar nacional.
La clase Ghadir es un submarino enano diésel-eléctrico diseñado específicamente para operaciones en aguas litorales poco profundas. Aunque compacto, el buque posee una considerable potencia ofensiva centrada en dos tubos lanzatorpedos. Estos pueden lanzar no solo torpedos estándar, sino también misiles de crucero antibuque, incluida una variante de misil desarrollada específicamente para lanzamiento desde submarino. Además de su función principal de ataque, el submarino es capaz de llevar a cabo operaciones clandestinas de minado y de apoyar a las fuerzas especiales desplegando y recuperando nadadores de combate. El diseño se destaca por su alta maniobrabilidad y su capacidad para permanecer inmóvil y en silencio en el lecho marino, aunque se cree que su autonomía operativa es extremadamente limitada.
Operada exclusivamente por la Armada de la República Islámica de Irán, toda la flota Ghadir está asignada a la Flota del Sur para servicio en el Golfo Pérsico. Su doctrina táctica está orientada hacia la guerra asimétrica, haciendo hincapié en la negación de acceso/área (A2/AD), la emboscada y las tácticas de guerrilla. La estrategia probablemente implica el despliegue de estos submarinos en grandes números para crear una amenaza multicapa capaz de abrumar a un adversario tecnológicamente superior. Aunque se centra principalmente en el Golfo, al menos un submarino clase Ghadir ha realizado un despliegue de largo alcance en el Océano Índico para una visita a puerto y un ejercicio conjunto. Comandantes y analistas militares occidentales consideran la clase como una amenaza letal, dados sus números, su sigilo y su potencial para hundir combatientes de superficie más grandes.
Resumen
País de origen | 🇮🇷 Irán |
Categoría | Submarino |
Subtipo | Submarino enano |
Fabricante | Marine Industries Organization |
Año de puesta en servicio | 2007 |
Unidades | Ghadir (942), Ghadir (943), Ghadir (944), Ghadir (945), Ghadir (946), Ghadir (947), Ghadir (948), Ghadir (949), Ghadir (950), Ghadir (951), Ghadir (952), Ghadir (953), Ghadir (954), Ghadir (955) |
Operadores actuales | 🇮🇷 Iran |
Especificaciones técnicas
Desplazamiento | 117 toneladas |
Desplazamiento en inmersión | 125 toneladas |
Alcance | None km a None nudos |
Autonomía | None |
Tripulación | 7 miembros |
Anchura | 9,0 m (29,5 ft) |
Longitud | 29,0 m (95,1 ft) |
Parque aéreo | None |
Profundidad máx. | None m ( ft) |
Propulsión | Diesel-electric propulsion |
Empuje | None hp |
Armamento | * 2 × 533 mm (21 in) torpedo tubes |
Velocidad máxima | 10 nudos |
Velocidad máx. en inmersión | 8 nudos |